NOTICIAS Y VIDEOS /
Tiende a normalizarse el clima, con perspectivas de un invierno muy severo

La realidad indicaría que La Niña ya está instalada en el mar y se debe esperar que su efecto se note en la atmósfera a partir de septiembre. En ese sentido, la National Oceanic and Atmospheric Administation de EE.UU. indica que hay un 75% de probabilidad de expresión del fenómeno durante 2016.
Mientras tanto, en esta época, en las zonas trigueras hay humedad suficiente para el cultivo. Además, Deane adelanta que habrá algunas lluvias de bajo milimetraje durante la estación invernal. Para la primavera, La Niña podría significar un comienzo de estación con lluvias menores a lo normal, con registros más abundantes pero erráticos a partir de octubre, que mantendrían esa modalidad en el verano.
Respecto de las temperaturas, el consultor anticipa un invierno muy frío, con posibilidad de heladas cada tres/cuatro días en la región pampeana Sur, hasta la tercera semana de agosto. "Las temperaturas de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron las más frías de los últimos 45 años y seguirán siendo bajas en junio, julio y agosto", hace notar el consultor.
"Las bajas temperaturas son consecuencia de cambios en los patrones climáticos. Estos sufrieron desplazamientos de sus lugares habituales en el globo terráqueo, lo que favoreció el ingreso de aire frío patagónico en Buenos Aires, La Pampa y en Córdoba, al desplazarse el aire cálido hacia el norte. La nubosidad frecuente y las persistentes lloviznas son un efecto residual de El Niño. Según Deane, recién en julio habrá sol pleno durante varios días seguidos.
Por su parte, el consultor Eduardo Sierra indicó que en las próximas semanas habrá tiempo más seco, que permitirá terminar con la cosecha de granos gruesos en la región pampeana. El panorama puede ser un poco menos tranquilo en Misiones y en Corrientes, donde todavía queda un foco de El Niño. "Entramos a la estación fría con perspectivas de tiempo más tranquilo que el del otoño", sintetiza Sierra. Y anticipa: "En la primavera se revertirá definitivamente el escenario climático y se desencadenarán los primeros síntomas de La Niña". El fenómeno podría provocar lluvias menores a lo normal y heladas tardías en la región pampeana, tormentas fuertes sobre Salta y Jujuy, y la continuidad del clima lluvioso en las provincias del Litoral.
Acerca de la intensidad del fenómeno, el analista lo califica como "suave", sin considerarlo muy peligroso en función de la gran disponibilidad hídrica actual en los suelos. Sí podría ser muy preocupante si hubiera otra Niña en 2017, por los efectos acumulativos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario