NOTICIAS Y VIDEOS /
Exportaciones de trigo subieron 115%

Además, el volumen exportado superó en casi 1.400 millones de toneladas al de todo el año pasado, que se situó en poco más de 4.230 millones, según el ministerio.
La cartera encabezada por Ricardo Buryaile también destacó el crecimiento en la cantidad de áreas sembradas de trigo en la campaña actual. "Se espera un incremento estimativo de un millón de hectáreas comparado con el ciclo anterior, hasta totalizar una implantación de 5,3 millones de hectáreas", dijo el ministerio en un comunicado.
Según consideraron, el aumento del área destinada al trigo "implicará un crecimiento en la inversión de $ 5.000 millones (unos u$s 354 millones) respecto de la campaña pasada", así como una mayor rotación de los cultivos, lo que favorecerá "al cuidado del medioambiente"
La siembra de trigo cobró mayor fluidez durante los últimos días, cubrió el 16,4% de la superficie proyectada para la campaña en curso 2016-2017.
Las labores de siembra de trigo se extendieron sobre todo el país al relevarse las primeras implantaciones en el sudeste de Buenos Aires, lo que elevó el área nacional implantada a 738.000 hectáreas.
Sobre el norte del territorio nacional, en las regiones NOA y NEA, la condición regular de humedad es una limitante para el avance de las sembradoras, donde los productores se encuentran a la espera de próximas precipitaciones que permitan recuperar humedad en el perfil y retomar con las labores.
Si las condiciones climáticas no mejoran en ambas regiones en las próximas semanas, no se descarta la posibilidad de registrar modificaciones en la intención de siembra de trigo, donde el cereal podría ser desplazado por el cultivo del girasol.
A su vez, sobre el sector noroeste de la región, el cual mantiene un mayor progreso de implantación al no registrar excesos hídricos, los lotes de trigo "ya se encuentran transitando la etapa de emergencia bajo condiciones de sanidad y humedad óptima".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario