NOTICIAS Y VIDEOS /
En los mejores campos de la zona núcleo el maíz deja 20% más de margen bruto que la soja

Según un informe que realizó Reinaldo Muñoz, técnico del INTA Pergamino, considerando un precio de 176 dólares la tonelada para abril de 2017, mes de ingreso de la producción, el maíz en el norte bonaerense aporta en campo propio un margen bruto de entre 359 y 565 dólares por hectárea con rindes de 75 y 95 quintales por hectárea, respectivamente.
En cambio, con una soja a mayo 2107 en US$ 285 la tonelada daría resultados de 276 y 467 dólares por hectárea, con rindes de 28 y 38 quintales por hectárea, respectivamente.
"Se lograría una rentabilidad destacada y la más alta entre los cultivos de la (campaña) gruesa", destaca el trabajo sobre el cereal.
Hoy el maíz muestra fortaleza para la campaña actual, 2015/2016, con precios inclusive por encima del mercado Chicago.
"En el plano local, el mercado sigue el pulso de las entregas cortas y la urgencia por la mercadería. A tono, los valores en pesos suben por arriba de la paridad teórica y de la referencia mundial. Para el disponible los máximos alcanzados superaron a las cotizaciones del mercado de Chicago y al FOB del Golfo", precisó el técnico del INTA.
El clima retrasó la cosecha y los exportadores necesitan con urgencia completar los barcos. Para este mes está previsto que se embarque un récord de 2,9 millones de toneladas.
Mientras en Chicago se paga en torno de 170 dólares la tonelada, aquí por la mercadería disponible se ofrecen negocios a 200 dólares, en tanto el cereal de la próxima cosecha ronda los 175 dólares.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario