NOTICIAS Y VIDEOS /
Operativo consenso para la Ley de Semillas

La Comisión Nacional de Semillas (Conase) es un organismo mixto –cuyas consideraciones son no vinculantes– coordinado por un técnico del Inase e integrado por representantes del INTA y del sector privado.
Los actuales representantes titulares de los productores son Roberto Campi (CRA) y Rubén Miranda (genetista de la Asociación de Cooperativas Argentinas), mientras que el sector fitomejorador está representado por Manuel Mihura (Don Mario) y el productor y comercializador de semillas por Guillermo Pozzi Jauregui (Dow AgroSciences) y Joaquín González Bonorino (Gentos).
REGALÍAS AL ADQUIRIR LA SEMILLA
Tal como adelantó el ministro de agroindustria Ricardo Buryaile, el anteproyecto contempla que las regalías se paguen al adquirir la semilla. También determina que el “uso propio” sólo podrá realizarse por un volumen de semilla equivalente al adquirido originalmente por un determinado período de tiempo (esa excepción fue instrumentada diez años atrás por la resolución 338/06 del entonces secretario de Agricultura Miguel Campos, la cual nunca entró en vigencia al no ser reglamentada).
La meta de los funcionarios de Agroindustria es que el proyecto legislativo que se envíe finalmente al Congreso tenga el aval de los diferentes actores de la cadena agrícola para que luego la implementación del sistema sea efectiva (el objetivo es que la norma esté lista antes de la siembra de soja 2016/17).
Se prevé que la semana que viene se publique en el Boletín Oficial una norma que valide la potestad única del Inase para realizar u oficializar sistemas de análisis de eventos biotecnológicos en granos. A partir de la misma los originadores de mercadería podrían dar de baja las cláusulas “Monsanto” y “Bolsatech” de los contratos de compraventa de soja.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario