NOTICIAS Y VIDEOS /
Paro en frigoríficos dejará las carnicerías vacías

"No hay actividad en las plantas frigoríficas y si a eso le sumamos los feriados del 17 y el 20 de junio, serán cuatro días sin faena. Esto pasa porque no escuchan, no atienden los reclamos de los trabajadores y sus familias", argumentó el secretario general del gremio, Silvio Etchehun.
En declaraciones a Radio La Red, el gremialista advirtió que serán varios los días en los que pueda faltar carne, a partir del 21 de junio. Etchehun se quejó, además, de que "hace seis días que nuestros compañeros están encadenados en la puerta del Ministerio de Economía y todavía no han sido escuchados nuestros reclamos".
El sindicato explicó que la huelga incluye protestas a la vera de la ruta 105, de ruta 3 y en la ruta 6; y una concentración desde las 11 en la CGT Azopardo para solicitar apoyo de los dirigentes Antonio Caló, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.
Según explicó Etchehun, la medida responde a un aviso de las empresas de consumo que "analizan hacer una restructuración del 20% del personal como consecuencia de los aumentos en las tarifas".
"El precio de la carne es un robo. Hay 3.500 matarifes monotributistas ocultos en frigoríficos municipales, o provincial o cooperativas, que forman un precio irreal que termina pagando el consumidor argentino", denunció.
En el mercado ganadero, los precios mantuvieron en las últimas dos semanas una firme tendencia de alza principalmente para categorías como vacas y novillos, con un incremento promedio del 15 por ciento.
El novillo subió a casi $30 por kilo vivo en los corrales de Liniers, registrando un avance del 8 por ciento en los últimos diez días, al tiempo que se constató un recorte en el número de cabezas remitidas en la última semana respecto de las registradas en las semanas precedentes.
En el mercado ganadero, los precios mantuvieron en las últimas dos semanas una tendencia firme (NA) En el mercado ganadero, los precios mantuvieron en las últimas dos semanas una tendencia firme (NA)
Según la Cámara de Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), el consumo interno de carne durante mayo redondeó las 993 mil toneladas, cifra que muestra una contracción del 6% interanual. En igual período se mantuvo el volumen exportado, sin cambios.
Durante enero-mayo pasado, el consumo por habitante registró una caída del 6,3% respecto del 2015, al promediar los 55,7 kilos anuales.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario