NOTICIAS Y VIDEOS /
Santa Fe: magros resultados para la soja de primera

Estabilidad climática durante la última semana en el centro norte de Santa Fe por la presencia de un frente de alta presión, bajas temperaturas y días con heladas de importancia, determinaronmuy buenas condiciones que permitieron un marcado incremento en el desarrollo de las actividades agrícolas, tanto labores de cosecha como la siembra de trigo.
Los recursos naturales (suelo, agua y flora) van teniendo un rol cada vez más importante en las campañas de cosecha fina 2016 y cosecha gruesa 2016/2017.
¿CÓMO SIGUE EL CLIMA?
Para el período comprendido entre el miércoles 15 y el martes 21 de junio de 2016, los pronósticos prevén desde el inicio hasta el final del mismo, estabilidad climática, días soleados y parcialmente nublados, con temperaturas mínimas entre 2 y 6 ºC y máximas entre 14 y 21 ºC. Período donde se manifestarían unos 2 a 3 ºC superiores a la semana pasada.
Continuarán mejorando los escenarios muy desfavorables que aún se encuentran presentes, en particular la disminución de los porcentajes de humedad ambiente, manteniendo el ritmo de las distintas actividades agrícolas, para cerrar los procesos cosecha de soja de segunda, algodón, sorgo granífero e incrementar el ritmo en maíz de segunda, en la medida que el piso o suelo lo permita y se decida cosechar o no.
SOJA EN EL CENTRO NORTE DE SANTA FE
Soja de primera
Fin de ciclo del cultivo, campaña 2015/2016, con una superficie sembrada de 895.000 ha, una superficie cosechada de 758.000 ha, un rendimiento promedio de 24,5 qq/ha y una producción de 1.857.100 tn.
Un 15,3 % no se cosechó, quedando en la superficie de los suelos con diferentes grados de deterioro, lo que representó unas 137.000 ha, siendo los departamentos del centro del área de estudio los más afectados y con mayor proporción de superficie involucrada.
Campaña 2015/2016 caracterizada en su proceso de cosecha por ser lento y un retraso interanual de un mes (30 días).
Lote de soja de primera, a la espera de la decisión de ser cosechado o no, con síntomas de deterioro muy marcado, en el centro del departamento Las Colonias.-
Soja de segunda
Se ha cosechado el 75% del área sembrada, es decir unas 430.500 hectáreasaproximadamente, con un 25% de retraso interanual.
La estimación de rendimiento promedio para la presente campaña 2015/2016 oscila entre los 19 y 21 quintales por hectárea.
Lote de soja de segunda, en pleno proceso de cosecha con marcados síntomas de condiciones de piso, en el centro norte del departamento San Martín.-
MAÍZ DE SEGUNDA
Se ralentizó el proceso de cosecha ante condiciones ambientales favorables y condiciones climáticas de estabilidad con lo cual se espera bajar por porcentajes de humedad de grano y así mejorar condiciones de producto. Los rendimientos promedios obtenidos hasta la fecha, fluctuaron entre los 75 y 90 qq/Ha.
Lote de maíz de segunda, en desarrollo y en estado fenológico reproductivo, R6 (madurez fisiológica), en el centro oeste del departamento La Capital.-
Se mantuvieron las perspectivas alentadoras para esta campaña en cuanto a rendimientos y calidad de producto. Un 80% de la superficie sembrada presentó estado de "bueno" a "muy bueno" en el área comprendida por los departamentos San Martín, San Jerónimo, Castellanos, centro este de Las Colonias, oeste de San Cristóbal y 9 de Julio. El 20% restante, ante los problemas presentados a raíz del evento climático, se encuentran en estado de "bueno" a "regular" y de "regular" a "malo", especialmente en el área que forman el noreste del departamento Las Colonias, centro-norte de La Capital, San Justo, San Javier, este de San Cristóbal y sur del departamento Vera.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario