NOTICIAS Y VIDEOS /
Los Grobo van por las especialidades

La clave de esta estrategia está en el mercado de proteínas para consumo humano y, en particular, la demanda que hoy tiene la arveja amarilla, sobre todo, en Colombia y en Asia, fundamentalmente, en China, India y Pakistán. El Sudeste Asiático es otro de los destinos de la exportación de esta variedad, en la que Argentina compite fuertemente con Canadá, el mayor productor de esta especialidad. Al contrario de lo que ocurre en nuestro país, en el resto del mundo, la arveja amarilla es más común que la verde. La ventaja competitiva de Argentina en este producto se encuentra en alta calidad. Comparada con la arveja verde, la variedad amarilla que se produce en nuestro país rinde un 35% más.
La arveja verde, sin embargo, tiene a Brasil como su principal destino de exportación, aunque está previsto ampliar otros mercados como India e Italia. El girasol confitero, por su parte, tiene su principal mercado en Oriente Medio, fundamentalmente, en Kuwait, Dubai, Qatar, aunque Taiwan es también un destino importante. El garbanzo, en cambio, se exporta a América Central, Italia, España y el sudeste asiático. El maní, que ya había experimentado un boom en la década anterior, es exportado a varios países de Europa.
“Hemos logrado estructurar muy bien la producción de especialidades, integrando los procesos de producción, procesamiento y exportación”, señala Santiago Novelli, líder del negocio de especialidades de Grupo Los Grobo.
En efecto, si bien estas especialidades son cultivadas en distintos puntos de nuestro país, con la tecnología provista por Frontec, la alianza del Grupo con Invap, todas confluyen en la planta de San Miguel del Monte, donde se las procesa y prepara para su exportación.
En función de los buenos resultados que arrojó esta incursión y las expectativas que ello genera, la división especialidades de LGA se encuentra experimentando con otros productos y mercados.
“Esperamos escalar en la producción y facturación de esta línea de productos”, concluye Novelli.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario