NOTICIAS Y VIDEOS /
Lluvias en el Corn Belt presionaron a Chicago

El principal factor bajista para la soja y el maíz son lluvias por encima de lo esperado en regiones productoras de Estados Unidos. El mercado había descontado una semana calurosa y con escasas precipitaciones, pero las lluvias acontecidas ayudaron a mejorar las reservas de humedad en los suelos del Medio Oeste del Cinturón Maicero.
Se suma a este hecho la buena condición que presentan los cuadros implantados, informada por el USDA luego del cierre del viernes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aumentó la estimación de cosecha para la actual campaña hasta los 55,3 millones de toneladas, contra los 55 millones de la anterior estimación.
Por el lado del maíz, una ronda de toma de ganancias también era un factor negativo para las cotizaciones. El forrajero ajustó con una merma de US$ 3,1 en el caso de la posición Julio 2016, mientras que la posición Septiembre cerró la rueda en US$ 170,9 luego de caer US$ 3,1.
Además datos semanales bajistas sobre el etanol no ayudaron a limitar las pérdidas de la plaza externa para el maíz.
El resto de los productos del complejo oleaginoso también ajustaron en terreno negativo. La harina de soja finalizó la rueda con una merma de US$ 1 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 449,4. Por otro lado, para el aceite de soja las bajas fueron de US$ 13,7 en el caso de la posición Julio 2016 que cerró en US$ 703,3.
Los futuros del trigo cerraron con nuevas bajas, recibiendo la presión bajista del avance de cosecha sobre regiones productoras de Estados Unidos. Las bajas en esta oportunidad fueron de US$ 2,5 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 175,7. Cabe señalar que es la quinta rueda consecutiva con bajas para el cereal.
Los primeros reportes indican que los rindes serían muy buenos, lo que se suma al factor bajista de los amplios suministros a nivel global.
Mercado Local
Las bajas externas condicionaron la operatoria en la plaza local, al ubicarse las ofertas de compras algo por debajo de la rueda anterior. El valor que pagaba el sector comprador por la soja condición fábrica era de $4.000 con descarga, mientras que la exportación estaba dispuesta a convalidar los $4.100 por lote condición cámara.
La Pizarra para la zona de Rosario volvió a caer un nuevo escalón, al salir en $4.000 contra los $4.090 de la rueda anterior.
Los valores de Matba también volvieron a cerrar en terreno negativo. La posición Julio 2016 de la oleaginosa ajustó en US$ 300,8 luego de caer US$ 2,2. En tanto, la posición Noviembre finalizó la rueda en US$ 311,3 luego de ajustar con una merma de US$ 2,7.
En lo que respecta al maíz, el valor abierto que pagaba la demanda era de $2.800 por la mercadería con descarga hasta el 24/6, sin descartar los $2.900 cuando ayer pagaron hasta $3.000. En lo que respecta al forrajero con entrega entre los meses de julio y septiembre, pagaban US$ 188 y US$ 190 para el mes de diciembre.
Los valores del trigo no registraron grandes variaciones. Por el cereal con descarga condición cámara llegaron a pagar hasta $2.600, mientras que con entrega en diciembre pagaron US$ 170. El valor de la mercadería con calidad podía ser de US$ 200.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario