NOTICIAS Y VIDEOS /
Calculan más ingresos por derechos de exportación

Según la entidad, a principios de marzo el valor del complejo de soja era de 22.000 millones de dólares y con los precios actuales se ubica en US$ 28.000 millones, con una mejora del 28%. "Estos mayores precios no sólo benefician a aquellos productores que no se vieron afectados (por las inundaciones), sino también al Estado Nacional, cuyos ingresos por derechos de exportación de poroto de soja y sus subproductos ascendería a US$ 10.100 millones, lo que implica un aumentando del 26% respecto del nivel de precios anteriores", detalla el trabajo.
En tres meses el precio FOB del poroto en los puertos argentinos subió 130 dólares por tonelada; el de la harina, 160 dólares, y el del aceite 73 dólares por tonelada. Para la Bolsa, la suba de precios compensó las pérdidas productivas por las inundaciones, calculadas por la misma entidad en 3,5 millones de toneladas. No obstante, otras proyecciones elevan esa merma hasta los 5 millones de toneladas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario