NOTICIAS Y VIDEOS /
Cuáles son los cuatro productos del agro que más crecieron en poder de compra

Contra la tendencia en esos productos, la leche y la carne de cerdo son los productos que sufrieron una fuerte caída en su ingreso bruto medido en poder de compra.
En el caso del maíz, compra un 57% más de canasta IPC. En tanto, el trigo, adquiere un 16,9% más. Luego le sigue la carne bovina, con un 8,3% más de poder de compra y finalmente cierra la soja, con un 7,4 por ciento más.
La dinámica de precios de estos productos, ajustados por el IPC, tuvo hasta el momento una variación positiva de 74% en maíz, 55,9% en trigo y 17,7% en soja, considerado un precio promedio en Rosario en los primeros cinco meses del año para estos productos. En el caso de la carne bovina, hubo una variación positiva en el precio del 14,2%, tomando en cuenta el valor del novillito.
Para el productor tambero no hay buenas noticias. Según el relevamiento, compra hoy 34,6% menos de canasta IPC.
Tampoco hay buenas noticias para la producción de cerdo, cuyo poder de compra es ahora 10,7% menos en términos de canasta IPC.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario