NOTICIAS Y VIDEOS /
Etchevehere: "El Gobierno tiene que bajar la inflación"

"Quedó demostrado que en 12 años de kirchnerismo, con las reglas de juego que llevó adelante, perdimos todos. Perdió la producción, perdió la generación de empleo, perdió el ingreso de divisas en el pais", sentenció.
En cambio, el dirigente ruralista comparó que "con reglas de juegos similares a otros sectores de la economía vemos como ya el campo está en marcha".
En ese sentido, indicó que este año en la muestra de Expoagro "se vendió maquinaria por 8 mil millones de pesos", y estimó que "el movimiento total en todas las actividades productivas del país" en 2016 "va a ser 58 mil millones de dolares".
"El 80 por ciento de esa plata se invierte en los lugares donde se produce. Así como la crisis viene del interior a las grandes ciudades, tambien la reactivación viene del interior a las grandes ciudades", señaló Etchevehere en declaraciones a radio El Mundo.
El ruralista puso el foco en la competividad, y explicó que para el campo "ya no interesa tanto lo que pueda pensarse internamente en la Argentina sino que manda lo que hacen nuestros competidores".
"Si nuestro competidor tiene moneda estable tenemos que trabajar para que no haya inflación", enfatizó.
Al respecto, reconoció que hay una brecha entre el precio que cobra el productor y el valor que paga el consumidor en góndola por un alimento, y consideró que "buena parte de esa distorsion es la inflación (porque) los comerciante dicen le cargo un poquito más por las dudas".
Afirmó que "hay abusos en las cadenas de comercialización en diferentes eslabones que como consecuencia de la inflación cargan abusivamente los precios", y citó como ejemplo que una caja de ravioles de tres planchas en su ciudad natal de Paraná, Entre Ríos, cuesta 50 pesos mientra que en la Ciudad de Buenos Aires una sola plancha tiene ese valor.
En ese marco, sostuvo que "hay cuestiones de abusos en algunas cadenas de supermercados que el consumidor no debe convalidar". No obstante, reclamó que el gobierno la inflación "la tiene que bajar, no hay mucha vuelta".
"Somos uno de los pocos países en el mundo que tiene esta situaciación. Si queremos realmente poner en marcha la economía con el motor que significa la agroindustria un tema a bajar es la inflacion", aseveró.
También abogó por fomentar acuerdos comerciales entre Argentina y distintos países para lograr un mejor acceso a los mercados para los productos locales.
"Mientras el gobierno anterior se trataba de pelear con la mayor cantidad de países posibles, nuestros competidores hacían acuerdos comerciales y hoy llegan con 0 por ciento de arancel donde la Argentina en el mismo mercado paga hasta 19 por ciento para ingresar", lamentó.
Etchevehere subrayó que "esa es la competitividad: a partir de que muchos elementos de la economía y la infraestructura sean similares a los que tienen los que compiten con nosotros".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario