NOTICIAS Y VIDEOS /
La mayoría de las inversiones extranjeras van a infraestructura, agro y minería

"Todos los días hay inversiones nuevas", remarcó Procaccini, quien participó del encuentro Experiencia Endeavor, que reunió a más de 2.500 personas entre empredendores, empresarios e inversores en la Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca.
Precisó que el mayor interés de estas inversiones está en el área de infraestructura y dentro de ella en "energía, como lo mostró la licitación de térmica y el interés en las renovables".
También mencionó los proyectos impulsado por el Ministerio de Transporte, como "concesiones viales y obras viales" y que están atrayendo a "proveedores" para "mejorar la prestación de los servicios":
Las otras dos áreas, según Procaccini, son "agro y minería, especialmente por el litio".
En ese sentido, el ejecutivo para el sector privado del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Ángel Cárdenas, afirmó que las empresas "de agroindustria siempre tuvieron un alto compromiso con la Argentina".
Además Procaccini anunció que el 13 y 14 de septiembre se realizará en Buenos Aires, en el CCK (Centro Cultural Kirchner) el Foro internacional para el cual están convocando a los directores principales de las grandes empresas globales "para que sigan lloviendo inverisones".
Además adelantó que en abril del año próximo Argentina será sede del World economic Forum.
Tenemos USD 16.000 millones de inversión con nombre y apellido
Adelantó también que el Gobierno nacional está trabajando en la redadcción de un proyecto de ley de asociación público -privada, que llegará al Parlamento en los próximos meses, y cuyo objetivo es que los "grandes inversores tengan un marco regulatorio".
En cuanto al rol de la agencia dijo que el objetivo es ser "el punto de contacto" de los inversores en el país, lo que no significa que harán los trámites por ellos,sino que los "acompañaremos en el proceso" para asegurar un resulado exitoso.
El evento de Endeavor, que requirió de una inversión de 1,5 millones de pesos, fue seguido via internet (por streaming) por más de 3.000 personas, informaron los organizadores.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario