NOTICIAS Y VIDEOS /
Diputados aprobó el allanamiento al domicilio de De Vido

La votación resultó 137 votos a favor contra 49 en contra del proyecto impulsado por Cambiemos y sólo se abstuvo el propio De Vido. Apoyaron la iniciativa el massismo, el bloque Justicialista de Diego Bossio, la izquierda, Progresistas y el delasotismo, entre otros bloques minoritarios. Hubo más de 20 diputados ausentes del bloque del FPV, actualmente de 76 miembros, y en total a la sesión faltaron 69 diputados al momento de votar.
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli (PRO), justificó el pedido en que "esta autorización no implica mengua para el diputado y su condición de tal", pero destacó que lo principal es que el juez federal Luis Rodríguez avance en la investigación y "concluya y que todos sepamos cuál es la verdad".
El proyecto votado fue presentado por Tonelli luego de que el juez federal Luis Rodríguez tuviera que suspender, el 29 de abril, un operativo en la casa de De Vido, en Avenida del Libertador 2275. El juez no sabía que era el domicilio del exministro y que por lo tanto no se podía allanar por la ley de fueros parlamentarios.
De Vido denunció que desde el 10 de diciembre hay "una persecución política" a la que está "siendo sometido". Y afirmó: "No soy ni he sido cajero de nadie". El ex ministro de toda la etapa kirchnerista además recordó en el recinto que fue sobreseído en dos oportunidades por la justicia federal en causas que lo comprometían. "Jamás he negado información, jamás me he indispuesto ante la justicia", disparó.
La voz más candente para defender a De Vido fue la de Diana Conti, quien advirtió que aprobar el proyecto "más allá de convertirse en un acto de onanismo público" sería "poner nuestras partes pudendas en exhibición para degradarnos ante otros poderes del Estado". Luego reaccionó eufórica y a los gritos tras la intervención de Fernando Sánchez (CC-Cambiemos), quien defendió la posición de Tonelli: "Se ampara bajo la pollera de una diputada -en alusión a Carrió- para hacer carrera política", disparó.
Por su parte, Elisa Carrió recordó que cuando "en octubre 2003 se le dieron plenos poderes a De Vido para renegociar contratos ahí dijimos que se estaba violando la Constitución y ese es el huevo la serpiente que es la complicidad del parlamento nacional durante años". "Es el más grande cajero del ex presidente (Néstor) Kirchner y de Cristina Kirchner a lo largo del tiempo y López sólo era el valijero como lo era (Claudio) Uberti", denunció la diputada.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario