NOTICIAS Y VIDEOS /
Récord de camiones de maíz

En el caso de la soja, se mantuvo sin cambios respecto a la semana previa. El promedio diario semanal se encontró en los 3.500 unidades.
En detalle, la cantidad total de camiones ingresados a Up River fue de 38.342, y se desglosa en:

Embarques Soja
En el caso de la soja los embarques de poroto ascienden las 1.4 millones de toneladas, de las cuales 700 mil tn tienen fecha entre el 16 de junio y 26 de julio. Las restantes todavía no tienen fecha de nominación. Del volumen total el 90% tiene destino China.
Además este número hay que complementarlo con los embarques de los subproductos, de los cuales hay programados 1.712 millones de toneladas de harina de soja para los cuales sería necesario moler 2.167 millones de toneladas del poroto.
Cuando se toma el número de los embarques del poroto junto con la necesidad de molienda para la exportación serían necesarios 39 días de descarga como para abastecer a la demanda.
Producción en Argentina
Por otra parte, el Ministerio de agricultura elevó la producción de soja a 58 millones de toneladas desde los 57,5, diciendo que el impacto de las lluvias no fue tan fuerte como lo esperado y fue compensado por mayor productividad en otras zonas.
En el caso del maíz, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires incrementó la producción esperada de maíz en 3 millones de toneladas a 28 mill.tt. por expectativa de mejores rindes.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario