NOTICIAS Y VIDEOS /
Inversión millonaria para instalar un puerto en Ramallo

El emprendimiento nació de la alianza del grupo ruso junto a las compañías de capitales nacionales PTP y Zaraimpex.
Las obras de construcción comenzarían en octubre próximo y se prevé que la primera etapa operativa del proyecto comience a funcionar en 2018. "Esta nueva terminal portuaria busca consolidar el comercio con Rusia; la idea es importar combustibles y fertilizantes fosforados de ese destino mientras que desde la Argentina se exportan carnes y granos, entre otros productos", adelantó a Ámbito Financiero Guillermo Misiano, presidente de PTP Group.
La estrategia comercial de la Federación Rusa está enfocada en tener presencia en mercados alternativos a Europa para colocar sus productos al tiempo que se asegura la originación de alimentos, granos y subproductos. "Estamos muy entusiasmados con este emprendimiento, que es el primero de Gazprombank en la región y entendemos que es el puntapié inicial para una fluida relación comercial. Ya contamos con todas las licencias gubernamentales (Municipalidad de Ramallo, OPDS y Vías Navegables); sólo resta un decreto bonaerense, pero confiamos que en octubre podremos comenzar las obras", explicó Misiano.
En cuanto a la participación accionaria, Gazprombank tendrá 51% de la sociedad; el Grupo PTP, 39%; y Zaraimpex el 12% restante.
Esta terminal portuaria tendrá una capacidad operativa de 4 millones de toneladas en una primera instancia, pero el emprendimiento contempla una ampliación hasta alcanzar los 8 millones de toneladas y demandará una inversión de otros u$s100 millones. Contará además con celdas de almacenaje de graneles sólidos (fertilizantes, granos y subproductos) con una capacidad inicial de 435.000 toneladas métricas, con infraestructura para despachos a granel y embolsado en bolsas de 50 kg y 25 kg palletizadas, así como en big-bags de 1.000 kg.
"Sin lugar a dudas, esta es sólo la punta de lanza de diversas inversiones y acciones que tiene prevista la Federación rusa en la Argentina. Se abre también la posibilidad de que haya un intercambio de tecnología entre ambos países e incluso ya hay proyectos relacionados con la explotación petrolera. En lo que respecta al sector agropecuario, también se abre un abanico de posibilidades ya que Rusia no sólo busca importar commodities, sino que también necesita productos con mayor valor agregado", cerró Misiano.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario