NOTICIAS Y VIDEOS /
Brexit, baja de tasas y menos liquidaciones llevan al mayorista a máximo de 3 meses

De acuerdo a operadores del mercado, la aversión al riesgo global hace que los inversores vayan corriendo detrás del billete verde. El recalentamiento de la cotización obligó a los bancos estatales a intervenir volcando unos US$150 millones a la plaza. "Puntuales ventas de bancos oficiales no alcanzaron para revertir la tendencia firme del dólar y no impidieron otra fuerte suba", señaló en Twitter Gustavo Quintana, de PR.
En el segmento mayorista, en tanto, la divisa se disparaba a un promedio de $15,43 en bancos y casas de cambio.
Además del Brexit, otros factores juegan para esta súbita recuperación del dólar. Por un lado, las tasas que el Banco Central ofrece para sus letras (LeBaCs) ya no serían tan atractivas como meses atrás. De acuerdo a lo que publica este lunes el diario El Cronista Comercial, varios fondos extranjeros mudaron su posición en LeBaCs a dólares desde hace una semana. Lo que llegó a ser 38% hace unos meses ahora se acerca al 30%, mientras que el BCRA intervino con compras para darle impulso a una cotización, cercana a los $14, que entendía poco competitiva.
En este marco, de fortalecimiento del dólar, algunos analistas ponen en duda que el BCRA siga relajando la tasa de interés, atribuida a un mejoramiento en el horizonte de la inflación.
Por otro lado, una menor liquidación de divisas por parte de las cerealeras genera un escenario de menor oferta, lo que potencia la devaluación del peso. Este lunes se conoció que el sector agroalimentario argentino liquidó la semana pasada US$319.914.561 por sus ventas al exterior, lo que representa el menor monto en los últimos 3 meses.
A su vez, el ingreso de dólares cayó un 26,4% durante la semana pasada con relación a los cuatro días hábiles previos. Así, acumuló su quinta baja semanal consecutiva. En la comparación con el mismo lapso de 2015, la merma llega al 54,8%.
De todos modos, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 24 de junio asciende a u$s 12.571.248.845, un 17,8% más que lo registrado en el mismo período de 2015.
Los datos corresponden al último informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario