NOTICIAS Y VIDEOS /
Crecen las críticas al jefe de bloque de Cambiemos en Diputados por considerar "altamente contaminante" a la agricultura

Además del rechazo que hizo el Ministerio de Agroindustria de la Nación en boca de Néstor Roulet, secretario de Agregado de Valor, ahora también critican los fundamentos del proyecto en la misma ciudad de Marcos Juárez. En rigor, Sara Majorel, presidenta del Concejo Deliberante local (UCR-PRO), indicó que no comparte "para nada" lo expresado por Massot en su proyecto.
Por su parte, Gilberto Alegre, diputado nacional por el Frente Renovador y presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, consideró que el jefe de bloque de Cambiemos "se equivocó mucho" y que su espacio político "no puede coincidir" con los fundamentos del proyecto.
En su iniciativa, el jefe de bloque de Cambiemos argumenta que esas hectáreas del INTA han quedado dentro del éjido municipal, cuando amplió su superficie, y que al haber una ordenanza municipal que prohíbe el uso de plaguicidas dentro de la planta urbana esa práctica no se puede hacer. Por ello, propone pasar esas 152 hectáreas a la Municipalidad para, entre otros fines, "atender problemáticas sociales". En esta línea, Massot considera a la agricultura como "altamente contaminante".
"Las tareas de producción agropecuaria -como la plantación de soja- desarrolladas por el INTA, deberían estar restringidas, ya que las mismas implican la utilización de agroquímicos. La agricultura es una práctica altamente contaminante, por lo que genera desequilibrios indeseados en el medio ambiente". Además, según el diputado, "los agroquímicos son biocidas destinados a combatir plagas, es decir a destruir organismos vivientes. Ergo, cualquier sustancia química destinada a combatir seres vivientes, lógicamente impactará afectando en forma negativa la salud humana, como así también el medio ambiente".
La presidenta del Concejo Deliberante de Marcos Juárez reveló que el actual intendente, Pedro Dellarossa (UCR-PRO), y el cuerpo que preside impulsan la cesión de tierras porque había sido una promesa de campaña, pero criticó los argumentos que puso Massot, legislador por Córdoba.
"No compartimos para nada los argumentos que pone Nicolás Massot para este excelente proyecto. Es una promesa de campaña, es excelente para la ciudad (el traspaso de tierras)", dijo Majorel en diálogo con la prensa de Marcos Juárez.
La funcionaria luego fustigó: "Repudiamos los fundamentos de Nicolás Massot para acceder a esas tierras. Los argumentos han sido totalmente equivocados; nos sorprende sobre todo viniendo de un Gobierno que sin ninguna duda está a favor del campo y tiene una mirada positiva hacia los productores".
Entre otras cosas, la Municipalidad de Marcos Juárez quiere propiciar en esas hectáreas barrios sociales, un centro al estilo de una ciudad universitaria y un refugio para madres solteras y mujeres golpeadas.
Por su parte, desde el Frente Renovador el diputado Alegre dijo a La Nación que "puede estar dentro de la lógica urbana" el traspaso de tierras, pero cruzó a Massot por los fundamentos. "Se equivocó mucho en los fundamentos. Son argumentos muy endebles; no podemos coincidir. Una cosa es tratar una cesión (de tierras) por una cuestión urbana y otra con argumentos que no se pueden comprobar", afirmó el presidente de la Comisión de Agricultura de Diputados.
En el INTA Marcos Juárez hay "malestar" por el proyecto de Massot, según dijo a Agrovoz Marcelo Tolchinsky, director de esa estación experimental. "En general, hay un malestar, todos los que trabajan en el Inta son vecinos de Marcos Juárez, nadie entiende mucho esta situación pero no es la primera vez que sucede. Lo que sí llama mucho la atención es el discurso tan agresivo", señaló. Tolchinsky precisó que sabían que el nuevo jefe comunal de Marcos Juárez quería tierras para urbanizar. "Anteriormente, la propuesta había sido elevada al consejo directivo del Inta y se lo negaron. Ahora eligieron una vía legislativa", afirmó.
Ayer, Roulet dijo que Agroindustria tampoco comparte la iniciativa de Massot. "No estamos de acuerdo porque no es real lo que está diciendo; no compartimos esa definición que tiene él" (sobre los agroquímicos), señaló el secretario de Agregado de Valor.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario