NOTICIAS Y VIDEOS /
Estiman una reducción del 45% en el stock de maíz y soja en EE.UU.

Según una recopilación de datos realizada por la consultora agropecuaria Granar, los operadores privados proyectaron una reducción de los stocks trimestrales de maíz de un 42%, las de soja en un 46,86% y las del trigo en un 28,4%, en contraposición a los datos arrojados por el USDA en marzo, mientras que las diferencias en la superficie de siembra prevén que tenga casi un nulo movimiento.
De acuerdo a las previsiones, el promedio de stock trimestral del maíz al 1° de junio sería de 115,02 millones de toneladas, que se movieron en un rango de 112,70/118,11 millones de toneladas, lo que significaría un recorte de 83,31 millones de toneladas con respecto a los publicado por el USDA en mayo, pero casi dos millones de toneladas por encima de las existencia de junio de 2015.
En cuanto a la superficie sembrada con maíz para la campaña 2016/17, los privados proyectaron el área en 37,62 millones de hectáreas, contra las 37,91 millones informadas por el organismo en marzo.
Los ajustes proyectados para las existencias de la soja fue de 19,11 millones de toneladas contra las 41,67 millones informadas por la cartera agrícola en marzo, ya que esperan que los stocks cierren en 22,56 millones de toneladas.
A su vez, proyectaron un aumento en el área sembrada con respecto al mes pasado de 660 mil hectáreas y ubicó la superficie sembrada en 33,95 millones de hectáreas.
Por último, la menor reducción de existencias con respecto al último informe mensual de la USDA fue para el trigo, con un recorte de 10,61 millones de toneladas y posicionó los stocks en 26,73 millones de toneladas, mientras que subió las estimaciones de siembra en 110 mil hectáreas, y trepó a los 20,20 millones de hectáreas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario