NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Se dio vuelta el mercado climático?

Por otro lado, la soja cerró con una merma de US$ 1,7 en el caso de la posición Julio 2016 que finalizó la rueda en US$ 421,1. En el caso de la soja también era un factor negativo el posicionamiento de los fondos para el Reporte del USDA que será presentado en la rueda de mañana, donde habría una disminución en la superficie a implantar.
Para el resto de los productos del complejo oleaginoso, la harina de la oleaginosa logró avanzar pese a las bajas del poroto, registrando una mejora de US$ 6,5 en el caso de la posición Julio 2016 que cerró en US$ 439. Por otro lado, el aceite ajustó con una pérdida de US$ 7,1 en el caso de la posición Julio 2016 que cerró en US$ 478,8.
Las bajas para el trigo fueron de US$ 5,6 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 157,4. Estas bajas se vieron fundamentadas en el avance de la cosecha en Estados Unidos.
Mercado Local
Los valores de la plaza local se negociaron con cierto sentimiento alcista gracias a las subas externas. El valor que pagaba el sector comprador por la mercadería con descarga era de $4.400, mismo valor para el mes de octubre con pago. La Pizarra para la zona de Rosario salió con una valor de $4.350.
En el Matba los valores de la oleaginosa ajustaron en terreno positivo pese a las bajas externas.
No hubo grandes cambios para el maíz. El valor abierto que pagaba la demanda por maíz con descarga era de $3.000 con entrega en San Martín y Timbues hasta el 4/7 y 1/7 respectivamente.
Para el forrajero con entrega entre los meses de julio y agosto pagaban US$ 170, mismo valor que para el mes de septiembre. Por otro lado, para diciembre se negociaban los US$ 172.
En el caso del trigo pagaron $2.600 con descarga condición cámara. En tanto, con entrega entre diciembre y enero pagaban US$ 160 y US$ 200 con PH 78 y Proteína 10,5.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario