NOTICIAS Y VIDEOS /
José Cano: "El fuerte del NEA y NOA será la ganadería y la industria azucarera"

En el marco de las comisiones de Infraestructura, Economía Nacional y Economías Regionales, José Cano dio a conocer el estado del NEA y el NOA, donde existe una gran cantidad de empleados públicos, hay falta de empleo privado y una gran dependencia de los planes sociales.
Sin embargo, resaltó que la actividad azucarera es uno de los fuertes de Tucumán, Salta y Jujuy, que abarca la producción de ese cultivo, de bioetanol y biomasa. Pero también señaló que están desarrollando un Plan ganadero para el NEA y el NOA.
Cano también se refirió a la problemática del transporte y enfatizó que la región “tiene un 30% más de costo para la conexión”. A propósito destacó la importancia del desarrollo de las hidrovías que permite la complementariedad del sistema de transporte.
Un representante técnico del Plan Belgrano, presentó una serie de estudios sobre la región y apuntó: “siempre estamos el doble de peor que la media nacional”. Continuando con el tema de transporte informó que el 84% se realiza en forma terrestre, 13% por ferrocarril y sólo el 1% por hidrovía. “Estamos usando el modo más caro”, sintetizó. Sin embargo, Cano aseguró que se están realizando estaciones de transferencia de carga para disminuir esos costos.
Durante el informe, los técnicos también evidenciaron el problema de la falta de inversión privada: en la región existe un tercio de las empresas del país, pero sólo representan un tercio de lo que deberían existir. Para ello, el Plan Belgrano está desarrollando el fomento de las inversiones privadas a través del desarrollo de un fondo ganadero y de la actividad forestal, ya que estas dos actividades pueden ser el factor dinamizador del sector.
Hacia el final de la exposición, los funcionarios enfatizaron la necesidad de “ampliar la estructura productiva del norte argentino”, y mejorar las capacidades de las empresas. A propósito indicaron que el objetivo es entender la ganadería no sólo como producción vacuna, sino extenderla a producción ovina, caprina, de llamas, etcétera. “Los animales no saben de fronteras, pero se piensa en la regionalidad”, concluyó Cano.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario