NOTICIAS Y VIDEOS /
La siembra nacional de trigo superó el 61% del área total estimada

Además, el Panorama Agrícola Semanal "durante el pasado fin de semana, el núcleo productivo de la región del NEA registró importantes precipitaciones que aliviaron a los productores que habían realizado siembras tempranas, y cuyos lotes se encontraban diferenciando hojas bajo una condición de humedad regular. A su vez, las lluvias acumuladas permitieron retomar en los días previos a esta publicación con las últimas incorporaciones del cereal, ya que nos encontramos sobre el final de la ventana óptima de siembra para la región. El avance de siembra para las regiones NOA y NEA superó el 90 %, logrando implantar en conjunto 460.000 hectáreas, esperando que en las próximas semanas finalicen las labores de implantación en el norte del país. En cuanto a los cuadros implantados en fechas tempranas, los mismos se encuentran transitando las etapas de diferenciación foliar y macollaje, mientras los últimos en ser incorporados aún están en emergencia. La condición de sanidad es normal, realizando en la localidad de Charata aplicaciones de insecticidas para el control de pulgón".
Por otra parte, "el avance de las sembradoras sobre el centro y sur de Córdoba se demoró durante los últimos días como consecuencia de las precipitaciones registradas. La excesiva humedad y la presencia de napas próximas a la superficie obligaron a suspender la incorporación de nuevos lotes de trigo hasta que las condiciones mejoren. Los lotes ya emergidos sobre el Centro-Norte de Córdoba se encuentran diferenciando entre 3 y 4 hojas, bajo condiciones óptimas de humedad y sanidad. En paralelo, en ciertas localidades del Centro-Norte de Santa Fe, como por ejemplo en María Juana, los excesos hídricos se agravaron al registrar nuevas precipitaciones que pondrían en riesgo la intención de siembra del cereal", destacó el PAS.
"Sobre el centro del área agrícola nacional, la siembra continúo en los Núcleo Norte y Sur con materiales de ciclo corto, donde ya se relevaron las primeras emergencias en lotes tempranos. En cambio, en el Oeste de Buenos Aires, el clima húmedo con presencia de lloviznas detuvo las labores de implantación que se estaban realizando sobre los lotes con rastrojo de soja. En cuanto a los lotes implantados, la condición de humedad es óptima, permitiendo excelentes resultados en cuanto a la emergencia de los mismos. Los cuadros más tempranos, sembrados sobre los lotes de soja que se lograron cosechar antes del temporal ocurrido en el mes de abril, ya se encuentran desarrollando los primeros macollos". agregó la Bolsa.
Y por último, "en las regiones trigueras del Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, la siembra cobró mayor fluidez durante la semana pasada, aunque mantiene un retraso interanual debido a los excesos hídricos en gran parte de la región. De todas maneras, la intención de siembra en la región se mantiene dentro de nuestras expectativas al inicio de la campaña, donde se registraría un aumento en el nivel de tecnología a aplicar, principalmente en el uso de fertilizantes y un mejor control sanitario", finalizó el informe.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario