NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja se volvió a teñir de verde

En lo que va de la semana los futuros de la oleaginosa lograron avanzar US$ 26 en lo que va de esta semana. Durante los últimos días la oleaginosa se vio sustentada en las preocupaciones por el clima en regiones productoras de Estados Unidos, mientras que los datos publicados en la jornada de hoy lograron darle un impulso adicional.
El área menor a la esperada fue tomada como un factor alcista por los operadores de la plaza externa. Mientras que por otro lado, el dato de stocks trimestrales para el país del norte también otorgó sustento al compararlo con el guarismo de marzo, dado que hubo un recorte de 43,2% contra dicho reporte.
Los demás productos del complejo oleaginoso también lograron avanzar en linea con el poroto. Las subas para el aceite de soja fueron de US$ 11,9 en el caso de la posición Julio 2016 que cerró en US$ 691,4. Por otro lado, la posición Julio 2016 de la harina cerró en US$ 691,4 luego de avanzar US$ 9,3.
Maíz
Distinto fue el escenario para el maíz, que cerró la rueda con una merma de US$ 4,3 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 142,4. Estas bajas se vieron fundamentadas en que el área implantada con la oleaginosa no fue incrementada como se esperaba, quedando prácticamente en linea con la anterior estimación.
El USDA informó una superficie con el forrajero de 38,1 millones de hectáreas, contra un 37,6 millones que esperaba el mercado en la previa.
Trigo
Por el lado del trigo, el mismo ajustó la rueda en terreno mixto. La posición Julio 2016 del cereal cerró con una mejora de US$ 0,6 en US$ 158,5, mientras que el contrato con entrega en el mes de marzo de 2017 cerró con una merma de US$ 0,4 en US$ 177,6.
Los datos del USDA revelaron una recorte en la superficie implantada contra la anterior campaña, aunque el guarismo se ubicó por encima de lo esperado por el mercado. Por otro lado, los stocks fueron informados en 26,7 millones de toneladas, quedando en linea con la expectativa en la previa.
Mercado Local: Soja
En la plaza local llegaron a pagar hasta $4.500 por la oleaginosa con descarga condición fábrica, mientras que por otro lado, por la soja condición cámara el valor podía ser de $4.550. En el Matba los valores también lograron avanzar con la posición Julio 2016 ajustando en US$ 308 luego de subir US$ 9. Por otro lado, la posición Noviembre cerró en US$ 315,5 luego de avanzar US$ 7.
Cereales
En lo que respecta a los cereales no hubo grandes variaciones, el valor de la mercadería con descarga era de $3.000, mientras que pagaban US$ 170 entre los meses de julio y septiembre. Por otro lado, con entrega entre octubre y diciembre el valor era de US$ 172. Entre marzo y mayo pagaban US$ 160.
En el caso del trigo pagaron $2.600 con descarga condición cámara. En tanto, con entrega entre diciembre y enero pagaban US$ 160 y US$ 200 con PH 78 y Proteína 10,5.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario