NOTICIAS Y VIDEOS /
Lluvias de importancia

La foto del satélite GOES, define claramente la zona frontal, el cual despliega una diagonal de nubosidad desde la zona cuyana hasta el sudeste de BA, al tiempo que sobre ER, las coberturas nubosas son similares pero asociadas al descenso desde el norte de una zona de baja presión hasta esa posición. En la zona aún no se han reportado precipitaciones. Las perspectivas para estos cuatro o cinco primeros días de julio se perfilan con ambiente muy húmedo, lluvias de importancia sobre el centro este de la región pampeana y frío a partir del martes.
El epicentro de las precipitaciones de mayor importancia se viene fortaleciendo en los modelos de pronóstico dentro de un área que incluye el sur de Uruguay, centro sur de ER, noreste de BA y en menor medida el centro sur de SF. Sobre el resto de la zona núcleo y la región pampeana en general, la nubosidad será abundante, el ambiente húmedo, pero las precipitaciones se presentarán mayormente en forma de lloviznas o lluvias débiles con registros bajos.
En la zona del epicentro de las lluvias pueden acumularse hasta el martes, marcas superiores a los 50 milímetros, es decir, el total del mes de julio ya se vería satisfecho en estas primeras jornadas del mes. Una pausa temporaria de frio y buen tiempo se impondría desde el miércoles de la semana próxima, sin embargo la primera quincena del mes tiene una significativa tendencia a manifestarse muy húmeda y sin rigor térmico importante o persistente.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario