NOTICIAS Y VIDEOS /
Lluvias con doble impacto para el trigo

Las precipitaciones registradas en gran parte del territorio nacional sobre el comienzo de la semana, permitieron recomponer agua en el perfil para continuar con las labores de siembra de trigo, mientras que en los lotes ya implantados, los mismos pudieron recuperar condición de humedad para transitar las primeras etapas de su ciclo vegetativo.
Lote de trigo diferenciando las primeras hojas en muy buenas condiciones. General Pinto, Bs. As. (27-06-16)
Si bien las lluvias acumuladas detuvieron parcialmente las tareas de implantación sobre los principales núcleos trigueros del país, la siembra alcanzó el 61,5 % de la superficie proyectada en 4.500.000 hectáreas para la campaña en curso, luego de registrar un avance intersemanal de 15,6 puntos porcentuales.
A la fecha mantenemos un retraso en comparación a la campaña 2015/16 de -7,9 puntos porcentuales, producto del retraso en la cosecha de soja, el estado de los accesos a los lotes y la falta de piso por los excesos de humedad en la cama de siembra. En números absolutos, ya se han implantado más de 2,75 millones de hectáreas, de las cuales sólo el 11 % se encuentran concentradas en el núcleo triguero del sur bonaerense.
INTERRUPCIONES PARA LA COSECHA
Soja
La cosecha volvió a sufrir interrupciones debido a lluvias de variable intensidad relevada durante los días previos en amplias zonas de nuestra región agrícola. A nivel nacional la recolección logró cubrir el 96,4 % de la superficie apta, marcando un progreso intersemanal de sólo 1,4 puntos porcentuales y registrando un retraso interanual de -3,6 puntos. A similar fecha de la campaña previa la cosecha nacional de soja ya se daba por culminada, sin embargo al presente informe aún permanecen en pie más de 660.000 hectáreas a la espera de ser recolectadas.
El rinde promedio país se redujo tan solo 0,1 qq/Ha debido al escaso progreso de cosecha, ubicándose en 30,7 qq/Ha y luego de recolectarse más de 17,7 MHa, el volumen acumulado en chacra ya supera las 54,5 millones de toneladas.
Bajo este escenario mantenemos nuestra proyección de producción en 56.000.000 de toneladaspara la campaña en curso, que de concretarse reflejaría una caída interanual de producción próxima al 8%, pero aún posicionándose como la segunda mayor producción de soja de la historia en nuestro país.
Muestra de soja de primera cosechada durante la última semana. Ameghino, Bs. As. (28-06-16)
Maíz
Desde nuestro informe previo, la recolección de maíz con destino grano comercial continuó de manera pausada en gran parte del área agrícola nacional. A medida que las máquinas avanzansobre los cuadros tardíos en el centro del país, los rendimientos se ubican por sobre los obtenidos la campaña 14/15.
La cosecha comenzó a tomar fluidez los últimos días de la semana previa, pero las precipitaciones ocurridas en buena parte del país durante el fin de semana paralizaron las labores de recolección. Los principales avances se dieron en las provincias de Córdoba, La Pampa y Buenos Aires; con muy buenos rindes recolectados. La cosecha registró un progreso intersemanal de 2,9 puntos porcentuales, elevando el área cosechada al 41 % de la superficie apta a nivel nacional.
A la fecha el rinde medio nacional se ubica en 87,1 qq/Ha, acumulando una producción parcial enchacra de 12,5 MTn. Bajo este panorama mantenemos nuestra proyección de producción de 28.000.000 de toneladas para la campaña en curso.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario