NOTICIAS Y VIDEOS /
Sin operatoria en Chicago

Brasil incrementaría la intención de siembra de soja en 3% este año. Los costos de producción bajaron 5% este año, y la reciente suba de precios incentiva a la producción. A fines de mayo los productores brasileños habían vendido 18% de la soja 16/17 contra 15% del año anterior y 7% promedio histórico. Ante la mejora climática que ya se veía al 28 de junio, los fondos liquidaron la semana pasada casi 7 mill.tt. de maíz, pero siguen comprados en unas 24 mill.tt. Esa liquidación habría seguido cuando se divulgó el área y los stocks del USDA el día 30 de junio.
Analistas privados esperan que Brasil aumente 3% el área sembrada con maíz de verano este año, siendo el primer aumento de área en casi una década. Sin embargo la de soja subiría más, dado que si bien el precio del maíz en Brasil está en máximos de 9 años por la baja disponibilidad del grano, las semillas subieron significativamente incrementando su costo de producción. Rusia inició la trilla de trigo, de lo que se espera sea su mayor cosecha en la historia, generando una baja en sus precios de exportación. Serían 110 mill.tt. contra 106 del año anterior.
Clima en regiones productoras: Argentina
Durante el fin de semana llovió en Santa Fe, Entre Ríos y centro y este de Buenos Aires, con aportes menores para Córdoba, Santiago y Tucumán. Se espera que las lluvias vayan trasladándose al noreste hoy y en los próximos tres días, para retornar luego el clima seco.
El clima en Estados Unidos
Ayer se dieron lluvias interesantes en el sudeste de EEUU, con temperaturas por debajo de lo normal. El sistema de tormentas pasará hoy al centro sur de los grandes lagos y mañana al sudoeste. Luego otro frente ingresará por el noroeste de los grandes lagos dejando buenas lluvias en esa región. En definitiva en los próximos cinco días tendremos muy buenos aportes de humedad.

Las bolsas europeas inician la semana con una sesión de escasa variaciones, en momentos en que las ganancias de las acciones mineras eran contrarrestadas por la debilidad en los valores del sector bancario. La semana pasada las bolsas europeas subieron por la esperanza en que el Banco Central Europeo otorgue más apoyo a los mercados, aliviando las preocupaciones sobre las consecuencias de la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario