NOTICIAS Y VIDEOS /
El comercio con Brasil retrocedió más del 10% en el primer semestre

De esta forma, la balanza comercial bilateral acumuló en los primeros meses del año un volumen de negocios de 10.757 millones de dólares, como resultado de exportaciones por un monto de 4.226 millones de dólares e importaciones por 6.351 millones de dólares, lo que derivó en un déficit para Argentina de 2.305 millones de dólares, según relevó un informe de la consultora Abeceb.
Esta caída acumulada confirmó la tendencia descendente de la balanza bilateral, que en el primer semestre de 2015, fue de 16,7 por ciento al registrarse transacciones por 12.033 millones de dólares, y igual período de 2014 resultó en una pérdida de 20,2 por ciento, al acumular intercambios por 14.452 millones de dólares.
De acuerdo con el análisis de Abeceb, el retroceso de la balanza en los semestres anteriores estuvo determinado por la disminución de las importaciones, mientras que en el período estudiado esa tendencia se revirtió con un significativo descenso de las exportaciones.
Las ventas a Brasil sumaron entre enero y junio 4.226 millones de dólares, que implicaron una caída interanual de 23,9 por ciento, “lo que refleja la fuerte recesión que está atravesando la economía brasileña”, sostuvo el informe.
“Las exportaciones se redujeron en comparación con períodos que ya registraban retrocesos: si se consideran las del primer semestre de 2013 el nivel de exportaciones cayó a la mitad. Esta reducción sigue en línea con la baja generalizada que registraron las compras de Brasil a nivel global y que retrocedieron 28,9 por ciento en la comparación interanual”, precisó la consultora.
En tanto, las importaciones en el primer semestre aumentaron de 0,8 por ciento, al registrarse compras por 6.351 millones al país vecino.
Los resultados del primer semestre se completaron al conocerse los datos de junio, que registraron exportaciones por 776 millones de dólares, con una caída interanual de 25,2 por ciento.
Automóviles de pasajeros, vehículos de carga, insecticidas, autopartes y productos de perfumería, fueron los principales productos que definieron el descenso de las ventas a Brasil.
Las importaciones cayeron 5,2 por ciento en la comparación interanual, revirtiendo la tendencia positiva de los últimos dos meses, al registrarse compras por 1.209 millones de dólares.
Las compras que más sufrieron el impacto de la caída fueron mineral de hierro, óxido e hidróxido de aluminio, el hierro/acero, y gasolina.
Con estos registros, la balanza de junio arrojó un déficit de 433 millones de dólares, lo que duplicó el resultado negativo en relación al mismo mes del año pasado, cuando el intercambio obtuvo una desventaja de 238 millones de dólares.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario