NOTICIAS Y VIDEOS /
Se frenaron las exportaciones uruguayas de arroz a Brasil por un conflicto sindical

Cabe destacar que para Uruguay la evolución de los precios está estrechamente vinculada a lo que suceda con la demanda brasileña. Entre marzo y junio las colocaciones a Brasil aumentaron ocho veces respecto a un año atrás.
Los futuros del arroz en Chicago acompañaron el fuerte descenso de los cereales. El USDA elevó su estimación sobre el área sembrada con arroz en Estados Unidos. Ahora prevé un incremento de 23% en la superficie del cereal cuando el 31 de marzo proyecto una expansión de 17%.
Para los cultivadores, los precios que se pueden conseguir en Brasil permitirían un precio en la zafra 2015/2016 superior a los US$ 9,50 por bolsa del provisorio.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario