NOTICIAS Y VIDEOS /
Excesos hídricos combaten contra las lluvias

RECIPITACIONES ACUMULADAS
La semana se caracterizó por la ocurrencia de lloviznas generalizadas. Las mayoresprecipitaciones se registraron en el noreste de la provincia de Buenos Aires y el sudeste de Entre Ríos, con acumulados superiores a 50mm.
El sistema que determinó estas lluvias se aleja lentamente hacia el este, afectando actualmente a Uruguay.
RESERVAS DE HUMEDAD
De acuerdo a datos relevados por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), se observa en el mapa actual de estado de las reservas hídricas para trigo, muy poca variación en el área ocupada por reservas excesivas en la zona núcleo.
El sur de la región pampeana (o núcleo triguero sur), el estado de las reservas en lotes preparados para trigo habría aumentado en esta semana dadas las lloviznas persistentes en la zona, con altos valores actuales de humedad.
La cosecha de soja en la provincia de Buenos Aires se acerca al 90%.
La siembra de cebada ha avanzado a nivel nacional en un 25% (contra 65% de la campaña pasada) y la de trigo en un 59% (contra 62% de la campaña pasada).
RIESGOS DE DÉFICIT Y EXCESOS HÍDRICOS
Déficit
Aún con lluvias escasas en la próxima semana, no se prevén excesos hídricos en lotes con (o preparados para) trigo, en ninguna de las localidades de seguimiento.
Excesos
Con lluvias normales, sólo se prevé la entrada a una situación de excesos hídricos en lotes de trigo en los próximos 7 días en la localidad de Las Flores.
Con lluvias abundantes podrían mantenerse o acentuarse los excesos hídricos en Buenos Aires, Entre Ríos y centro de Santa Fe.
¿CÓMO SIGUE EL CLIMA?
Probabilidad de lluvias
Las precipitaciones de los próximos siete días se concentrarían en el Litoral y noreste del país, así como en el sur de la Patagonia y su sector cordillerano.
A partir del miércoles mejora el tiempo en el centro y norte del país, aunque seguirían las lluvias en Misiones y norte de Corrientes.
Luego de esto vendría un periodo de buen tiempo en gran parte del centro y norte argentino hasta el sábado, cuando se pronostican algunas lluvias en Corrientes y Misiones.
En el sector patagónico entre miércoles y domingo se experimentarán precipitaciones en forma de lluvia y nieve. Las mismas serían en el sector cordillerano de Patagonia y el sur de esta región.
Temperaturas
Las temperaturas de los próximos días serían ligeramente inferiores a las normales en el norte del país y superiores a las habituales en el sur de la Patagonia.
Se puede destacar que en el sur y oeste de la región pampeana puede haber algunas heladas.
El jueves podría haber registros de heladas débiles y aisladas en el noreste del país, en Chaco y Corrientes.
Alertas
- SMN 1: por vientos intensos en zona cordillerana y precordillerana de Catamarca y Jujuy, zona cordillerana de La Rioja y Salta.
- SMN 2: por vientos fuertes en Tierra del Fuego.
- SMN 3: lluvias intensas de Entre Ríos, centro y norte de Santa Fe y el sur de Corrientes.
- INA: sin alertas vigentes.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario