NOTICIAS Y VIDEOS /
No alcanza todo lo recaudado por retenciones a la soja para cubrir la pérdida generada por los dólares a “precios cuidados” regalados por kirchnerismo

Todo comenzó el pasado 15 de octubre, cuando las autoridades del Rofex –el principal mercado de futuros de dólar del mercado argentino– permitieron que el Banco Central (BCRA), por entonces presidido por Alejandro Vanoli, comenzase a operar sin limitación alguna en esa plaza.
Vanoli procedió a vender de manera masiva contratos futuros de dólar del Rofex a precios ridículamente bajos al tiempo que vaciaba las reservas internacionales del Banco Central. Por ejemplo: el 16 de octubre del año pasado el BCRA ofertaba –sin restricciones– contratos de Dólar Rofex Junio 2016 a un valor de 11,4 $/u$s.
El 14 de diciembre las autoridades del Rofex se declararon en “emergencia” para proceder de facto a adicionar 1,25 a 1,75 $/u$s –dependiendo de la fecha de negociación– a los precios de ejercicio de los contratos de dólar futuro con vencimiento hasta junio de 2016. Pero, de todos modos, la brecha entre tales posiciones y el tipo de cambio sincerado resultó –como se preveía– ser enorme (el futuro de Dólar Junio 2016 expiró la semana pasada con un valor de 14,9 $/u$s).
Por ese motivo Vanoli junto a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre otros funcionarios del gobierno kirchnerista, fueron procesados por el juez federal Claudio Bonadio por supuesta “administración infiel en perjuicio de la administración pública”.
La venta masiva de futuros de dólar a “precios cuidados” permitió generar transferencias gigantescas de recursos públicos hacia corporaciones privadas y particulares (cerrando así doce años de régimen kirchnerista con una política extremadamente antipopular que, por la complejidad de la operatoria, no fue percibida como tal por la mayor parte de la población argentina).
Arcor informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que al 31 de diciembre de 2015 había generado ganancias de 543 millones de pesos por las operaciones de dólar futuro, mientras que Molinos y Mastellone Hnos (La Serenísima) obtuvieron utilidades, también a fines del año pasado, por 98,8 y 65,9 millones de pesos respectivamente.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario