NOTICIAS Y VIDEOS /
Una campaña para presupuestar rindes por debajo del promedio histórico: “La Niña es la fase menos deseable para el sistema de producción agrícola argentino”

Los investigadores del Climate Prediction Center/International Research Institute for Climate and Society (CPC/IRI) establecieron un pronóstico probabilístico de consenso –entre los principales centros climáticos internacionales– del 74% de ocurrencia de “La Niña” en el trimestre octubre/diciembre de 2016.
“Dicho trimestre es el primero de los que afectarán a la cosecha gruesa nacional y entraremos bajo una Niña, cuyo efecto físico es inhibir los flujos de humedad que el país recibe desde Brasil durante el período octubre-marzo”, alertó Aiello en un informe publicado por la BCR.
“Tenemos que tener presente que La Niña es la fase ENSO menos deseable para el sistema de producción agrícola en Argentina”, añadió Aiello. En el presente mapa puede verse la predicción de precipitaciones del IRI para Sudamérica en el último trimestre de este año (donde se observa probabilidades altas de transitar un evento seco en las zonas más importantes de la Argentina y sur de Brasil).
“Hay muchas cuestiones que en definitiva van a definir los reales patrones de lluvia durante el semestre cálido (octubre-marzo) y éstas obedecen a los efectos regionales que aparezcan por bloqueos (secos y húmedos), comportamiento del Océano Atlántico, frecuencia e intensidad de sistemas atmosféricos, alteraciones de flujos de humedad, entre otros. Estos no son pronosticables a largo plazo y conforman lo que denominamos volatilidad. Pero en la escala grande, en caso de que La Niña sea moderada jugará en contra y es una señal a tener en cuenta”, proyectó Aiello.
El investigador señaló que no deben difundirse “escenarios catástrofes” con respecto a la situación climática del ciclo 2016/17 porque existen variables no pronosticables en el largo plazo que pueden amortiguar los efectos perniciosos de un evento Niña. Pero que, de todas maneras, conviene estar advertido del escenario para tomar los recaudos necesarios.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario