NOTICIAS Y VIDEOS /
Advierten que la modificación a la ley de tierras habilita la venta de 20 M/Has

El presidente Mauricio Macri modificó mediante el Decreto 820/16 la ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras Rurales, aprobada por el Congreso de la Nación en 2011, que restringe la compra de tierras a personas físicas o jurídicas de nacionalidad extranjera.
La crítica de la dirigencia agraria apunta a que la modificación reglamentaria elevó de 25% al 51% el límite del capital social en manos de ciudadanos que no sean argentinos, para considerar que la persona jurídica en cuestión es extranjera.
"El decreto 820/16 permite que se vendan 20 millones de hectáreas justo cuando sale la ley de blanqueo. Estoy seguro que parte de esa plata mal habida va a ir a la compra de tierras en la Argentina", sostuvo Peretti, quien remarcó que "el paso que viene es la derogación definitiva de la ley de tierras".
El dirigente agrario explicó a AM 740 que de los 230 millones de hectáreas que componen el conjunto de la soberanía territorial argentina, "3 millones están en manos de norteamericanos, 2.600.000 en manos de italianos y 2.100.000 en manos de españoles", y puntualizó que "8 millones de hectáreas se encuentran en manos de extranjeros".
El ex director de la Federación Agraria Argentina (FAA) dijo que espera ver al ex presidente de la entidad Eduardo Buzzi, al ex titular de la seccional entrerriana Alfredo De Angelis "y a todos los que criticaron al gobierno anterior, peleando por la soberanía nacional contra los capitales extranjeros".
"Debemos volver a reconsiderar nuestras políticas hacia el sector agropecuario, que deben necesariamente incluir a la pequeña y mediana burguesía rural, a fin de volver a ganarla para la causa nacional y popular para que dejen de pensar en extranjero y vuelvan a pensar en celeste y blanco", subrayó Peretti.
En la misma línea, el director del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), Federico Bernal, sostuvo que "lejos de beneficiar a los pequeños y medianos productores -las tan mentadas economías regionales- el presidente Macri continúa con las dádivas al capital transnacional, ahora en su faceta agraria".
"Contrariamente a la zoncera neoliberal del achicamiento estatal, con las administraciones conservadoras el Estado no se achica, no desaparece, sólo se corre de lugar: de los sectores populares a los grupos de poder", afirmó Bernal.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario