NOTICIAS Y VIDEOS /
La FED prefirió la prudencia y postergó hasta nuevo aviso la suba de las tasas de interés

Así se desprende de las actas de la reunión de la Fed del pasado mes de junio -celebrada días antes del referéndum británico-- en la que la máxima institución monetaria de EE.UU. decidió mantener los tasas de interés en el rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%, donde se sitúan desde el pasado mes de diciembre, por la incertidumbre derivada del 'Brexit', entre otros factores.
De este modo, el documento señala que los miembros del comité "generalmente" se mostraron de acuerdo en que sería "prudente" esperar a tener más información sobre las consecuencias que podría generar la decisión de abandonar la UE antes de endurecer la política monetaria estadounidense.
Asimismo, "la mayoría" de los participantes en la reunión indicaron que el referéndum británico tenía el potencial de generar unas "turbulencias" en los mercados financieros que podrían afectar al rendimiento de la economía estadounidense.
En este sentido, el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams, limitó el pasado martes el impacto del 'Brexit' en la economía norteamericana al subrayar que tan solo ralentizaría en una décima el crecimiento del PIB de EEUU.
Por otra parte, los miembros del FOMC también estimaron necesario esperar a conocer más datos sobre el mercado laboral norteamericano, ya que la creación de empleo alcanzó mínimos de seis años en mayo (38.000), aunque el dato se vio afectado por la huelga de Verizon.
Además, "algunos" miembros del comité notificaron durante la reunión que las decisiones de China respecto a los tipos de cambio y sus elevados niveles de deuda reflejan "riesgos apreciables" para la estabilidad financiera y económica mundial.
Sin embargo, varios miembros apuntaron a que "un retraso" en las subidas de tipos también incrementa los riesgos sobre la estabilidad económica y financiera.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario