NOTICIAS Y VIDEOS /
Un Niño fuerte que tarda en irse

LLUVIAS INUSUALES PARA EL INVIERNO
En este sentido, Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, aseguró que “estamos atravesando una situación de lluvias inusuales para el invierno, lo que se debe al impacto de El Niño en el centro-este de la región pampeana, específicamente las zonas sur y este de Córdoba, sur de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires”.
Es que, de acuerdo con el especialista, “hay un desequilibrio oceánico atmosférico generado por un fenómeno de El Niño fuerte que tarda en irse”. De todos modos, advirtió que esto será “gradual”, hasta que se acomoden los patrones climáticos.
Por lo general, la climatología argentina en invierno en el centro-este del país suele ser seca o con un menor porcentaje de milímetros. En especial, para la zona de Córdoba donde se registran lluvias por encima de lo habitual.
Por su parte, Carlos Di Bella, director del Instituto de Clima y Agua del CIRN, resaltó los datos del informe semanal elaborado por el instituto, que indican que los acumulados más importantes de precipitación de junio han sido observados sobre el NEA, este de Córdoba, sur de Santa Fe, sudeste de Buenos Aires y este de Río Negro.
A su vez, citó la última previsión del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el trimestre Julio-Septiembre de 2016, que indica “precipitaciones con valores entre normales a superiores a lo normal en áreas del este de Buenos Aires y Entre Ríos, con probabilidades de ocurrencia entre el 40 y el 50 %”.
De acuerdo con las estimaciones del CIRN, el invierno continuaría con una humedad mayor que la habitual para esta época del año y habrá pocos días de frío. Según estiman, “el invierno va a terminar rápido” y para después de agosto continuará a secarse.
Para lo que resta de julio continuará la inestabilidad en el centro-este de la región pampeana con una tendencia hacia un período Neutro o de Niña débil. Asimismo, entre las zonas afectadas estarán el sur y este de Córdoba, sur de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires.
Di Bella aseguró que ”en el Océano Pacífico Ecuatorial aparecieron las primeras anomalías negativas superficiales de temperatura” y según los modelos de pronósticos, “el escenario menos probable para la próxima campaña agrícola 2016-2017 es la repetición de un fenómeno de El Niño”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario