NOTICIAS Y VIDEOS /
Qué hacer con la boleta de gas tras la suspensión del tarifazo

Pedro Sisti, abogado del Centro de Estudios para la Promoción de Igualdad y la Solidaridad, explicó que ahora "hay que pedir que manden una nueva factura con la anterior tarifa y pagarla".
"Esa nueva factura hay que pagarla, porque tampoco se puede pagar nada, como es ilegal la suba porque así lo declaró la Cámara, hay que pedir una nueva factura", agregó en diálogo con radio La Red.
También aclaró que lo ideal, antes de que se movilicen miles de usuarios, sería mejor que el Energas directamente envíe una nota pidiendo a las empresas que vuelvan a facturar, y solucionar así el problema con un acto administrativa.
Mientras que aquellos que ya pagaron la factura, "tendrán que hacer el mismo reclamo a Enargas pidiendo que tengan a cuenta de precio el excedente, es decir lo que pagó de más".
Por su parte, Pedro Bussetti, titular de la asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores, indicó que los usuarios deben esperar.
"Esta semana se va a producir una definición respecto de la tarifa del gas y se va a resolver, ahí veremos qué pasa con la factura. Las empresas no pueden cobrar porque la Cámara Federal de La Plata dictaminó que las subas son nulas. No deberían cobrar ni cortar el servicio", sostuvo en diálogo con radio 10.
"Aquel que pagó también deberá esperar, y si el fallo de la Justicia es favorable a los usuarios, se le deberá devolver lo que se pagó de más", continuó.
"Aquel que quiera pagar la factura porque está preocupado, haga un pago a cuenta, no se lo pueden rechazar porque es un derecho que tenemos todos los usuarios", recomendó Bussetti.
Asimismo, aseguró: "No tuvimos denuncias sobre cortes. Estamos convencidos que ninguna empresa, ni de luz, agua o gas natural, vaya a cortar el servicio".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario