NOTICIAS Y VIDEOS /
El flete de Salta a Rosario pasó de $ 11.374 a $ 14.952 por la suba del gasoil

Así lo afirma un informe de coyuntura elaborado por el especialista en economías regionales Aniceto Chambrillon para la consultora CPS Comunicacion, denominado “El impacto del aumento del gas oil en el campo”.
En su trabajo, Chambrillon desarrolla un análisis referido al aumento del combustible y su impacto en la planificación anual y en el cálculo de rentabilidad de los productores, además de ensayar algunas propuestas para mejorar la competitividad.
¿Cómo afectó los costos del transporte el aumento del 31% del precio del Gas Oil entre diciembre de 2015 y mayo de 2016, en viajes ida y vuelta?. Por ejemplo, el costo del combustible para un flete de Salta a Rosario pasó de $11.374 a $14.952: un 31% más. Y si se calculara sobre el precio real que ronda los $20, el costo es de $16.800.
El costo del combustible para un viaje entre Gral. Pico y Bahía Blanca, pasó de $4.113 a $5.408. Y de Pico a Rosario aumentó de $4.654 a $6.118. Mientras que el costo del Gas Oil para trasladar la producción desde el Valle del Río Negro hasta Buenos Aires pasó de $10.397 en diciembre de 2015 a $13.669 pesos.
El informe destaca tres aspectos vinculados al aumento del precio del Gas Oil que llevan a la pérdida de competitividad: la distancia a los nodos de comercialización (el costo del combustible para el transporte de granos de un productor de Salta es cuatro veces mayor que para uno que esté a 300 kilómetros); el aumento del costo de los insumos y el tipo y tamaño de la actividad (el caso del girasol, por ejemplo, en diciembre de 2015 se compraba un litro de Gas Oil con 3,93 kilos, en mayo se necesitaron 4,93), y la falta de financiamiento, los altos costos y la falta de mercados para las economías regionales.
Chambrillon sugiere abordar la problemática sector por sector, teniendo en cuenta el tamaño de las explotaciones, las características de cada proceso productivo y los ciclos naturales de cada actividad, con especial atención sobre las economías regionales.
Además, en el recorrido que hace por esta problemática concluye que la situación exige un paquete de políticas públicas que contemple las particularidades de cada región. Y propone, entre otras alternativas para disminuir el costo del Gas Oil para la producción, la de eliminar la aplicación del impuesto a los combustibles líquidos (ITC) a determinadas actividades productivas de alta demanda.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario