NOTICIAS Y VIDEOS /
Expectativas de cara a un nuevo Reporte del USDA

En este informe incorporará los datos recabados al 30/6 sobre stocks y área sembrada en EEUU. El foco de los operadores estará puesto en el nivel de stocks de campaña 16/17 que resumirá todos los cambios.
A continuación un detalle de los aspectos más importantes, y en las tablas al pie se pueden ver todos los datos de lo que se espera en la previa del informe.
SOJA
Los analistas esperan en promedio un aumento en stocks de soja Estados Unidos 16/17 de 0,7 millones de toneladas.
La producción subiría en 1,8 millones de toneladas por el incremento en superficie, esperándose que el rinde se mantenga.
Menor stock de la campaña 15/16 moderaría el impacto en stocks finales.
Para el mundo la existencia de soja 16/17 subiría 0,7 millones de toneladas.
MAÍZ
Los stocks de Estados Unidos subirían 5 millones de toneladas para la campaña 16/17.
La mitad de esto se debería a mayor stock inicial. Recordemos que el reporte de existencias trimestrales del 30/6 superó lo esperado. Por esto en este informe las existencias 15/16 subirían 2,5 millones de toneladas.
La producción norteamericana subiría 2,4 millones de toneladas por mayor área, ya que no pronostican cambios en el rinde.
Los stocks mundiales 16/17 aumentarían en 0,4 millones de toneladas.
TRIGO
No hay tanta expectativa para este cultivo. Se espera que el organismo aumente los mismos en 1,55 millones de toneladas para Estados Unidos, y para el mundo casi 1 millones de toneladas.


La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario