NOTICIAS Y VIDEOS /
El biodiesel duplicó exportaciones en 2016

De acuerdo con los datos oficiales, de enero a marzo de 2015 la venta al exterior fue de 95.805 toneladas, mientras que en el mismo lapso de este año ascendieron a 185.400 toneladas.
Los envíos representaron un ingreso total de 124.729.128 dólares y Estados Unidos fue el principal destino.
Se informó además que la producción del fluido subió el 21,1 por ciento y acumuló 339.833 toneladas, el mayor nivel desde 2012.
La noticia es más que buena y era aguardada por un sector industrial que mayormente está radicado en esta región y qeu años atrás realizó una importante inversión económica previendo un amplio y rápido desarrollo de este producto.
Sin embargo, situaciones externas e internas llevaron a que lo que parecía una producción “sin techo”, lo encontrara por debajo de cualquier previsión y en un muy corto tiempo.
Es que, por un lado, la Unión Europea, hsta años atrás el principalísimo comprador de la producción criolla, puso trabas para el ingreso de biocombustible argentino (una clásica determinación antidumping); y por el otro, el gobierno kirchnerista tampoco entusiasmo la continuidad de estas industrias.
Sin embargo, 2016 trajo buenas nuevas para este sector que, ahora, vuelve a apostar por un desarrollo sostenido.
Cabe señalar que en ningún momento, y a pesar de la crisis que atravesó el sector, con capacidad ociosa que en algún momento llegó hasta el 70 por ciento, o algo más, impulsó un recorte laboral.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario