NOTICIAS Y VIDEOS /
Para darle vuelo al dólar flexibilizan compra de divisas

En las próximas semanas empezarán a ingresar los dólares del blanqueo de capitales, y en la City descuentan que habrá mayores presiones a la baja que para la suba.
Frente a esto, el equipo de Federico Sturzenegger toma sus recaudos y suma medidas para fortalecer la demanda de dólares: ayer, en su web, publicó una nueva normativa -que aprobó el jueves su directorio y que fue adelantada por este diario- que elimina el límite que regía para la compra de divisas (u$s5 millones al mes), cuando el destino sea alguna inversión directa en el exterior.
Pero allí incluyó, además, una nueva flexibilización para quienes acceden al mercado de cambios: a partir de ahora, los importadores podrán comprar divisas para pagar deudas por importaciones con el exterior sin fecha de antelación. Una regulación anterior le exigía hacerlo como máximo en los cinco días hábiles anteriores o esperar previamente la autorización del Central cuando fuera en un tiempo mayor.
Ahora, la nueva disposición permite evitar el riesgo cambiario y pagar sin restricciones de plazos, una vez que se haya pactado el vencimiento con el proveedor del exterior de acuerdo a las condiciones comerciales.
Concretamente, la normativa A 6511 del BCRA determina que "se puede acceder al mercado local de cambios para cancelar deudas por importaciones de bienes anticipadamente a cualquier plazo en forma total o parcial" y que, para el pago de los servicios de capital de sus deudas financieras con el exterior, también podrán adquirir dólares anticipadamente a cualquier plazo en forma parcial o total, "siempre que se cumpla el plazo mínimo de permanencia que sea aplicable".
En la misma regulación, el Central resolvió permitir ilimitadamente el acceso al mercado cambiario a cualquier empresa que decida comprar dólares en el país para realizar inversiones directas en el exterior (es decir, en activos de la economía real) y eviten de esta manera, como hasta ahora, tener que enviar sus divisas a través del contado con liquidación.
Hasta la semana pasada, existía un tope de u$s5 millones por mes para cualquier individuo o empresa que quisiera comprar divisas en el mercado local. La restricción se convertía en un impedimento imposible de sortear para quienes pretendían realizar inversiones en el exterior de cientos de millones de dólares.
El jueves, finalmente, a pedido de dos compañías locales, el Central resolvió atender el reclamo liberando por completo el acceso para todo el sector privado siempre y cuando el destino fuera algún activo de la economía real. Y mantener la limitación, en cambio, cuando se tratara de fuga de capitales para atesoramiento o inversiones especulativas, como aquellas que se destinan a instrumentos del mercado de capitales.
El objetivo es el mismo en todos los casos: sumar motivos para comprar dólares en el mercado en un momento en que el efecto menos deseado es, después de mucho tiempo, que se desplome el tipo de cambio, señala Ámbito Financiero.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario