NOTICIAS Y VIDEOS /
Prioridad: Aumentar la inversión en tecnología agrícola

El estudio confirmó una baja sostenida en la adopción de alta tecnología a nivel nacional y en la mayoría de los cultivos bajo estudio, con aspectos relevantes a nivel regional. La caída en la aplicación de insumos o la menor adopción de siembra directa fueron algunos de los factores que explicaron esta tendencia.
La línea de investigación del ReTAA muestra que en sólo cinco años Argentina pasó de tener un 46% de productores con planteos de alto nivel tecnológico a sólo 30% en la campaña 2014/15, reflejado mayormente en menores dosis de fertilización, una merma del sistema de siembra directa y un aumento en el uso de herbicidas por ineficiencias en el control de malezas, entre otras causas puntuales.
La práctica de la siembra directa continuó bajando durante los últimos años, cayendo de un 94% en la campaña 2010/11 a un 90% en el ciclo 2014/15, considerando los seis cultivos principales de grano en Argentina. Esto fue causado mayormente por la problemática con malezas y en menor medida por excesos hídricos asociados a consecuencias en lotes agrícolas.
Durante la presentación en la Bolsa de Cereales se destacó el rol del cultivo de girasol, que durante el último período fue el único que aumentó el uso de alta tecnología, verificándose una mayor cantidad de fertilizante aplicado y una mayor superficie fertilizada, con resultados en el rendimiento cosechado a nivel nacional.
El sorgo se posicionó negativamente con la mayor adopción de baja tecnología, un 69% a nivel país, y en donde se invirtió la relación con productores de media tecnología, pasando a ser una porción minoritaria.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario