NOTICIAS Y VIDEOS /
Hugo Moyano se aleja de la CGT luego de 12 años

En el encuentro de hoy los dirigentes sindicales deberán elegir una conducción provisoria de la central obrera, que será encargada de gestionarla hasta el congreso de unidad anunciado para el 22 de agosto. Ese día se espera que finalmente las diferentes vertientes del gremialismo logren consensuar una conducción única.
En las últimas horas el bancario Sergio Palazzo y el rural Gerónimo Venegas se autopostularon para conducir a la futura CGT unificada, uniéndose a la grilla que ya integran el moyanista Juan Carlos Schmid, Héctor Daer de la CGT Alsina y Carlos Acuña de la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo.
Daer, que también es diputado nacional del Frente Renovador, sostuvo que la unidad permitirá que "haya una contraparte de los sectores que presionan al Gobierno para sacar ventaja".
"Hoy no hay una estructura para lograr un equilibrio, para plantearle al Gobierno las equivocaciones", agregó Daer en diálogo con Radio Nacional.
"Me voy del cargo, pero no de la lucha"
Moyano, en tanto, anunció que su alejamiento de la CGT no debe ser leído como una claudicación sino con un aporte al proceso de unidad.
"Me voy del cargo, pero no de la lucha", aseguró el camionero ante militantes de la juventud sindical, en un acto donde no ahorro críticas al gobierno de Mauricio Macri al que acusó de falta de "sensibilidad".
"Vamos a estar en la lucha en la calle y donde sea necesario", concluyó el presidente de Independiente.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario