NOTICIAS Y VIDEOS /
Afirman que el girasol se posiciona como mejor opción que la soja para esta campaña

En dicha disertación, Claviño detalló las razones por las cuales, “en algunas zonas el girasol es una mejor opción que la soja, y muchísimo mejor que la soja de segunda”.
Los principales motivos son que “la soja aún paga retenciones, lo que genera que la rentabilidad para el productor sea menor. Si comparamos los precios de hoy, y tomamos rendimientos óptimos de cada cultivo, el girasol deja más ganancias que la soja”, destacó.
El especialista tomó en su disertación una soja a u$s270, y un girasol a u$s280 (con un 12% de bonificación).
“Otro factor importante es que girasol es el cultivo que más resiste la falta de agua. Para la esta zona (sudoeste de Buenos Aires), la soja es más inestable a precipitaciones abundantes o la falta de las mismas”, indicó Calviño.
Y agregó: “Si ajustamos bien la fecha de la siembra para cada zona, y hacemos un manejo más estable con menor densidad de plantas vamos a asegurarnos un piso mínimo de producción”.
Ambiente y clima
El especialista argumentó que “hemos realizado estudios que demuestran cómo se comportan las dos oleaginosas en ambientes malos y en buenos. Y se nota que la soja tiene una variabilidad mucho más alta, que va desde los 4600 kilos a 22 kilos, pero esto no pasa con el girasol. Del bueno al malo, por decirlo de alguna manera, hay muy poca diferencia”.
“Medimos los rendimientos de la soja en relación al girasol, y los resultados mostraron que en diez años, siete el girasol obtuvo mejores resultados que la soja”, explicó.
Y se preguntó a sí mismo: “¿Qué pasa si hay Niño o Niña?”, y mientras el auditorio intentaba resolver la ecuación, el respondió seguro: “no pasa nada”. Según argumentó, “la influencia del niño o niña no genera mayor incidencia en el girasol, como si lo hace con el maíz”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario