NOTICIAS Y VIDEOS /
La justicia anuló el alza de la luz en la provincia de Buenos Aires

La resolución fue dictada por el titular del Juzgado Contencioso Administrativo N°1 de La Plata, Luis Arias, respecto de la resolución N°22/16, que habilitó incrementos para el servicio que brindan las empresas Edelap (Empresa Distribuidora de Energía La Plata), EDES (Empresa Distribuidora de Energía Sur), EDEA (Empresa Distribuidora de Energía Atlántica) y EDEN (Empresa Distribuidora de Energía Norte).
Según precisa en su resolución, el magistrado hizo lugar a una "medida autosatisfactoria" presentada por la asociación civil Colectivo de Acción en la Subalternidad (CIAJ). La semana pasada había sido la Justicia Federal la que había dispuesto suspender por tres meses el incremento en la factura eléctrica en toda la provincia de Buenos Aires. Esa medida fue adoptada por la Sala II de la Cámara Federal de La Plata, la misma que ordenó anular el aumento en la facturas del gas.
Esa suspensión había sido reclamada por el bloque de diputados bonaerenses del FPV-PJ. Al hacer lugar al pedido, los camaristas dispusieron "por el término de tres meses la suspensión de las resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación 6/2016 y 7/2016 y la Resolución del ENRE 1/2016 para el ámbito geográfico de la Provincia de Buenos Aires".
Pero ahora, el juez Luis Arias va más allá, y dispone la anulación de los incrementos para los usuarios bonaerenses. Durante una conferencia de prensa con representantes de asociaciones de consumidores y cooperativas, subrayó que "no sólamente no se pueden cobrar aumentos de acá en adelante, sino que las distribuidoras deben devolver todo lo que se haya facturado de más".
Para que no queden dudas, precisó que, con su fallo, "todas las distribuidores eléctricas de la provincia deben retrotraer la resolución al cuadro tarifario anterior".
Y explicó que, para evitar "confusión pública", al declararse la nulidad de la resolución del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, "carece de sustento jurídico todo aumento que pretendan cobrar las empresas distribuidoras de la provincia, sean empresas o sean cooperativas".
Uno de los argumentos que esgrime para avalar la medida dictada, apunta a que "los usuarios no han tenido participación alguna en el procedimiento de revisión tarifaria, ni han sido informados de las razones o motivos del aumento". Asimismo, aclara expresamente que la nulidad de los aumentos no afecta a la tarifa social dispuesta en esa resolución.
Break, las noticias en 2 minutos
El juez también ordenó al Estado bonaerense y al Órgano de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia (Oceba) que dentro del plazo de cinco días corridos se instruya a las distribuidoras "a la refacturación de la tarifa eléctrica, con sujeción a los valores vigentes con anterioridad a la Resolución N° 22/16, incluyendo la tarifa social dispuesta en la misma", y a la "restitución de todos los importes percibidos en exceso, que serán aplicados en futuras facturaciones".
El vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca, criticó con dureza al juez platense por su fallo. "Si Arias quiere gobernar que deje la justicia y se involucre en política", afirmó el legislador. Aseguró que el magistrado "tiene que hacer que se cumpla la ley y no gobernar", por cuanto "la función de los jueces no es judicializar la gestión".
Audiencias reprogramadas
El juez de La Plata Luis Arias ordenó también al gobierno bonaerense reprogramar la audiencia pública para tratar el aumento de tarifas de electricidad que estaba prevista para el 28 de este mes en Mar del Plata, y convocar a otros encuentros similares en al menos tres importantes ciudades de la provincia.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario