NOTICIAS Y VIDEOS /
La inflación este año será del 38% y el dólar estará a $ 16 en diciembre, según bancos y consultoras

Así lo indica el consenso de estimaciones reunidos en el informe LatinFocus Consensus Forecast en torno de la Argentina, en el que se asegura que las perspectivas son estables y que, luego de la caída de este año, se prevé una mejora de los indicadores para 2017.
En términos de la inflación, el promedio del 38,4% fue superado por varias estimaciones, como FyE Consult que prevé un 44,8%, Goldman Sachs con 44,6%; Ecolatina con 43,9%; LCG -fundada por el embajador ante EE.UU., Martín Lousteau- con 42,1% y el Supervielle con 41,2%, entre otros. Por debajo del consenso, se ubicaron Santander y Capital Economics, con 30%; Deutsche Bank, 31,2%; Banco Galicia, 37,5%; Abeceb, 37,7%; y Analytica, 37,8%.
Para el año próximo, el promedio indica una suba de los precios al consumidor del 19,2%, aunque Nomura se estiró al 25% y Gabriel Rubinstein al 24,7%, mientras que del otro lado se ubicaron BMI Research con 12% y el Deutsche con 13,2 por ciento.
En cuanto al tipo de cambio, el consenso es de $ 15,96 para este año, salvo para Rubinstein, que calculó $ 17 y UBS y Nomura $ 16,50, entre otros. En la otra punta se ubicaron BMI Research con $ 13,75; Standard Chartered con $ 15 y FIEL con $ 15,35.
Para 2017, el promedio es de $ 18,19, aunque el Citigroup se estiró hasta $ 20; Rubinstein a $ 19,60; y la Fundación Capital y el banco Itaú BBA a $ 19,50.
Respecto del crecimiento económico, el promedio indicó que este año habrá una recesión del 1%, pero para Econométrica -del radical Mario Brodersohn-, la UIA y FyE Consult, llegará al 2 por ciento, seguidos por el estudio Bein y Ecolatina con -1,9 por ciento. En cambio, FIEL anticipó una caída del -0,3% y el BBVA del -0,4 por ciento.
En 2017, el promedio indicó que se podría crecer el 3,9 por ciento, pero Santander llegó al 5%; CT al 4,9% y Empiria al 4,2 por ciento. Del otro lado, Apoyo Consultoría calculó una caída del 0,4% y el Kiel Institute una leve suba del 0,4 por ciento.
Los analistas consultados por FocusEconomics afirmaron que el consumo caerá 1,8% este año y rebotará el 2,8% el próximo, mientras que la inversión crecería 1,4% y 8,3%, respectivamente.
La industria caería el 1,2% y crecería 2,5% en 2017; el desempleo sería del 8,3% y del 7,9%; y el déficit fiscal, del 5,3 y del 4,5%, respectivamente.
La cuenta corriente registraría un déficit respecto del PBI del 2,3% este año y del 2,5% el próximo, mientras que la balanza comercial crecería el 0,9% y el 0,8%, respectivamente.
Las exportaciones alcanzarían este año los US$ 58.800 millones y US$ 63.700 millones el próximo, mientras que las importaciones llegarían a US$ 47.900 millones y US$ 62.900 millones, respectivamente.
Las reservas internacionales terminarían este año en US$ 34.000 millones y en US$ 39.100 millones el próximo, mientras que la deuda externa ascendería a US$ 175.000 millones y US$ 185.000 millones, respectivamente.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario