NOTICIAS Y VIDEOS /
Riego por goteo subterráneo: eficiencia y altos rendimientos

Por esa razón, el próximo jueves 21 de julio se realizará la Jornada de Riego por Goteo Subterráneo en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María. Uno de los disertantes será Alejo Álvarez Pico, de la firma Dripsa, una de las proveedoras de estos sistemas que aseguran una mayor eficiencia en el uso del recurso hídrico y para el aporte de nutrientes a los cultivos.
Según Álvarez Pico, el principal beneficio del riego por goteo subterráneo es que el líquido nutre directamente a las raíces; es decir, no hay riesgos de escurrimiento, no puede perderse por debajo de la zona radicular ni tiene deriva por el viento.
“Todo lo que es incorporación de nutrientes, es inmediata. Estos sistemas tienen una eficiencia por encima del 95 por ciento, mientras que, en los de riego por pivote, la eficiencia promedia el 60 por ciento. Es decir, estamos hablando de 30 o 40 puntos de diferencia. Traducido a un campo, mientras que con un pivot podría regar 100 hectáreas, con goteo subterráneo podemos alcanzar 140”, ejemplificó el técnico de Dripsa.
Alimento diario
Esta ventaja también puede generar beneficios a la hora de la fertilización. Álvarez Pico puntualizó que se puede programar el riego para que el cultivo reciba una dosis diaria del nutriente elegido, que es mucho más eficiente que una o dos aplicaciones por campaña en las que gran parte del nutriente no es absorbido por la planta. “Aunque en principio la inversión es más cara que la de un sistema convencional, a largo plazo disminuye los costos y aumenta los niveles de producción. Además, al estar enterrado, no se deteriora”, destacó.
Dripsa ofrece el servicio completo: los trabajos previos en el campo para determinar qué tipo de riego se necesita, dependiendo por ejemplo de qué clase de suelo tenga el campo, en qué zona esté y qué nivel de déficit hídrico presente anualmente; y luego la instalación de los equipos.
Programa
La jornada organizada en la Rural de Jesús maría comenzará a las 17.30 con ejemplos de riego de goteo subterráneo realizados en parcelas demostrativas, a cargo de Álvarez Pico y de Martín Lábaque, de Grupo Crea.
En tanto, a partir de las 19 se presentarán trabajos experimentales. Liderará las disertaciones Aquiles Salinas, técnico del Inta Manfredi y jefe del Grupo de Manejo de Cultivos y Recursos Naturales; quien estará acompañado por los ingenieros agrónomos Matías Boccardo, Ignacio Severina y Raúl Candela.
Álvarez Pico mencionó que la idea será demostrar cómo funcionan estos sistemas de riego y acabar con el “tabú” de los productores que desconfían porque no lo pueden ver en funcionamiento.
El representante de Dripsa agregó que, si bien es una tecnología que hace poco comenzó a adoptarse en Argentina, confían en que pronto su uso se va a generalizar debido a su aporte a la eficiencia.
“A nivel mundial la tendencia es a que los sistemas tiendan a ser más eficientes, para lograr ahorro de energía y también de agua, un recurso que, como todos sabemos, no es ilimitado y hay que cuidarlo”, finalizó Álvarez Pico.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario