NOTICIAS Y VIDEOS /
CRA sobre la crisis tambera: "La solución al quebranto está dentro de la propia cadena"

En ese sentido, la entidad admitió: "Pero nos negamos a soportar sin alternativa ni discusión la irracionalidad de la cadena en su reparto de renta en la actual coyuntura. En una cadena no hay más ingreso de lo que paga un consumidor, por tanto si en las cadenas de supermercados, responsables de más del 70% de la venta de alimentos, un queso vale $150/kg. al público, hay mucho para explicar y transparentar para justificar menos de $4 por litro de leche al productor".
"La indiferencia de la industria en los últimos 10 años negó cualquier acción que lleve a una mayor transparencia de mercado, sin tener en cuenta los siguientes puntos que se aceptaron con las firmas de sus representantes en el Acta de San Francisco 2002, Área 2 del Pel 2020, teniendo a los gobiernos provinciales como testigos:* Leche estándar* Precio de referencia* Liquidación única (similar a la de granos)* Laboratorios arbitrales* Formalización de transacción", detalló CRA.
En tanto, aseguró que "asistimos hoy a la más antojadiza y mezquina posición al momento de valorar la materia prima que la industria recibe del productor que se expresa en la absoluta falta de racionalidad cuando se lo compara con los precios en fábrica de los productos lácteos, destino de más del 80% de la leche que se produce en Argentina. Los Mercados se construyen, son obra de los hombres, de la racionalidad y equidad con que se los quiera hacer funcionar. No se puede dejar librado al capricho y poder de mercado de la industria y/o comerciales el destino de los productores lecheros".
"Es obligación de los gobiernos, provinciales y Nacional, hacer cumplir las leyes vigentes para evitar la inequidad en las relaciones comerciales entre privadosPor tanto solicitamos a las administraciones provinciales y nacional que reviertan el estancamiento, la inacción y la reiterada incapacidad de gestión, para generar marcos de articulación equitativos para el negocio lechero. La solución al quebranto de los productores está dentro de la cadena y es responsabilidad de los Ejecutivos administrarla", concluyó la entidad que conduce Dardo Chiesa.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario