NOTICIAS Y VIDEOS /
El dólar en escalada por menor oferta: el minorista trepó 26 centavos y cerró a $15,20

La principal causa de este avance fue una menor oferta, ya que el volumen total operado descendió 13% respecto a la rueda previa, al transaccionarse un monto de u$s295 millones.
Algunos operadores mencionaron que también hubo una mayor demanda del sector energético y de bancos sin posiciones.
Cabe recordar que el Banco Central tuvo durante toda la semana una participación activa al comprar en las últimas cinco jornadas hábiles un total de u$s567 millones, para generar este ascenso en el valor del tipo de cambio y que la economía argentina recupere competitividad en el precio de sus productos respecto a los del exterior.
El dólar minorista operó con una fuerte alza de 26 centavos y se vendió en la última rueda de la semana en los $15,20, según surge del promedio que elabora diarimente el Banco Central (BCRA) a partir de datos que brindan las entidades de la city.
El rango de precios al público que se encontró en los distintos bancos fue de un piso de $15,12 (Credicoop) y un máximo de $15,30 (ICBC).
En el Nación escaló 20 centavos respecto a la referencia anterior y cerró a $14,70 para la compra y $15,10 para la venta.
En casas de cambio de la city saltó 30 centavos hasta los 15,30 pesos.
El dólar mayorista, por su parte, también trepó con fuerza, en este caso unos 21 centavos, hasta los $14,96, repitiendo la tendencia positiva de la rueda anterior, cuando subió 18 centavos y se recuperó de las bajas del comienzo de la semana.
"El sector petrólero del Estado fue nuevamente protagonista haciendo un importante ingreso de divisas (el tercero de la semana) de más de u$s100 millones, el cual entendemos, otra vez fue derivado al BCRA", dijo el analista Federico Laborda.
Y agregó: "Evidentemente esta es pauta de que el Banco Central está preservando el tipo de cambio evitando dar acceso a estas ventas al mercado de bancos".
El blue, por su parte, también operó en alza, ya que escaló 15 centavos y cotizó a $15,26, frente a los $15,11 del jueves. Así, la brecha con el oficial se ubicó en torno al uno por ciento.
Finalmente, en la Bolsa de Comercio, el contado con liquidación se pactó a $14,98, mientras que el MEP lo hizo a $14,99.
En el mercado de futuros del Rofex 290 millones y los precios quedaron para fin de este mes a $15,15 y para agosto a $15,54, operado para estos dos plazos el 60% del total, según operadores de ABC Cambios. Para diciembre, el tipo de cambio se negoció a 16,70 pesos.
Además, el alza del billete estadounidense se debe a que los rendimientos en pesos perdieron cierto atractivo en los últimos dos meses. El martes pasado el Banco Central frenó, por el momento, el descenso de sus tasas de interés en moneda nacional, que acumuló en las últimas ocho semanas una baja de 7,25 puntos porcentuales. En la actualidad, sus Letras rinden un 30,25% anual para el más corto plazo (35 días).
Entre las noticias del día, el Banco Central modificó el criterio legal para la tramitación de sumarios cambiarios, lo que permitirá rehabilitar al 80% de las personas humanas o jurídicas que son investigadas en materia penal cambiaria, en su mayoría por infracciones menores.
Según la propia entidad monetaria, esta medida liberará de procesos sumariales a unas 60.000 personas que "dejarán de ser acusadas por operaciones que hoy pasaron a ser plenamente legítimas".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario