NOTICIAS Y VIDEOS /
Se acabó la ilusión: soja y maíz bajo asedio por liquidación masiva de contratos por parte de operadores especulativos

La construcción bestial de posiciones compradas (“alcistas”) en maíz y soja registrada en junio pasado se fundamentó en la hipótesis de una restricción hídrica importante en buena parte del Midwest estadounidense. Pero las proyecciones más recientes del International Research Institute for Climate and Society (Columbia University) indican que ese fenómeno recién podría presentarse hacia fines del presente año (cuando la cosecha gruesa estadounidense haya sido completamente levantada).
Esta semana el USDA aumentó la proyección de cosecha estadounidense de maíz 2016/17 a 369,3 millones de toneladas versus 366,5 millones previstos el mes pasado, mientras que en el caso de la soja también subió la estimación de la producción de EE.UU. de 103,4 a 105,6 millones de toneladas.
En términos estructurales, la revalorización del dólar estadounidense –producto de la caída del valor de la libra británica posterior al Brexit– promovió bajas en los principales índices de commodities internacionales (dado que se trata de activos globales denominados en dólares).
Hoy viernes el contrato de Soja CME Agosto 2016 cerró en 394,0 u$s/tonelada versus 398,0 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior, mientras que la posición Maíz CME Septiembre 2016 terminó en 138,6 u$s/tonelada contra 139,8 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario