NOTICIAS Y VIDEOS /
Los fiscales del caso AMIA admiten fallas y ya revisan toda la causa

Es sólo un panorama del informe de gestión de la Unidad Fiscal de Investigaciones dedicada a las causas vinculadas con el atentado a la AMIA, que integran los fiscales Sabrina Namer, Roberto Salum y Leonardo Filippini. Sin hacer cargos ni buscar excusas, el trabajo sin embargo enumera hechos increíbles. Repasemos algunos.
Se va a intentar la “verificación genética” de la identidad del supuesto terrorista suicida Ibrahim Hussein Berro con la ayuda del Equipo Argentino de Antropología Forense, que pese a su prestigio mundial no había sido convocado hasta ahora en la causa. También se dispuso “un meticuloso inventario del material orgánico existente en la Morgue, y la verificación de sus condiciones de conservación y resguardo”. Sólo cuando terminen podrán saber si hay ADN que no corresponda a ninguna víctima, podría ser de víctimas no identificadas o de Berro, a cuyos hermanos –que viven en Michigan, Estados Unidos– recién buscaron en noviembre pasado para pedirles muestras biológicas.
Además, se redoblaron los esfuerzos para hallar el cuerpo de León Gregorio Knorpel –dado por muerto a través de testimonios– y se investiga por qué otro a cuerpo que nadie reclamó y cuya identidad se ignora le fueron cortados los diez dedos de las manos sin que nadie lo autorizara. Eso sí: se pudo saber que el contenido de varias bolsas cerradas que nadie había revisado jamás no era importante.
Otro desafío es el análisis de miles y miles de documentos de inteligencia, gran parte de los cuales había permanecido escondido, sin clasificar y guardado en pésimas condiciones. En 2005, la ex SIDE remitió dos mil carpetas, pero su contenido seguía siendo secreto. En marzo de 2015, los fiscales pidieron que ese material “y todo el que pudiera existir” fuera desclasificado. La respuesta parcial a esa exigencia fue la aparición de dos mil metros lineales de cajas con papeles. Un equipo de veinte personas trabaja ahora en limpiarlos y acondicionarlos, mientras también se buscan herramientas informáticas para poder analizarlos y cruzar datos. En la Dirección de Inteligencia de la Policía bonaerense también hallaron cien legajos que podrían tener cosas interesantes.
La avalancha de material que debe ser reunido y analizado es tal que no hay dónde hacerlo: se le pidió al gobierno que disponga de un edificio para trabajar.
Los fiscales también piden “relevar del secreto grandes tramos de la actividad estatal secreta cuya confidencialidad hoy ya no se justifica”: necesitan que los papeles y el testimonio de ex funcionarios y espías esté disponible sin restricciones. Aún no lo logran. Lo mismo le pidieron al Poder Legislativo y a la Cancillería. Otros detalles: se buscaron testigos jamás escuchados, como el de una persona que estaba cerca de la puerta de la AMIA cuando estalló la bomba y ahora vive en Bolivia. Y se intentará emprolijar 35 testimonios que fueron prestados sólo ante el juez Galeano.
Namer, Salum y Filippini ratifican la vigencia de la hipótesis central de la investigación, respecto a que altos funcionarios iraníes habrían decidido atentar contra la AMIA, a través de miembros de la organización terrorista libanesa Hezbollah, “con participación de nacionales argentinos”, “sin perjuicio de la tramitación de otras líneas no necesariamente consistentes con esa tesis que también deben ser evaluadas”. No lo dicen, pero es un nuevo comienzo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario