NOTICIAS Y VIDEOS /
Los productos de campo cuestan cinco veces más en el supermercado

"Si se promedian los precios de todos los alimentos, el productor recibió en junio el 25,2% del valor que pagó el consumidor en góndola", señaló el estudio en sus conclusiones de este mes.
Aunque parezca elevada, la cifra implica una mejoría de 3,7% respecto a junio, lo que significa "un leve incremento mensual en la participación del agro en la cadena", destacaron.
El sondeo destacó que la mejora fue de 11,9% en los últimos dos meses. "La participación del productor en el valor de góndola también tuvo una mejora, aunque aún es baja ya que para el promedio de los alimentos agrícolas y ganaderos relevados en junio, el productor sólo recibió el 25,2% del precio que pagó el consumidor", señaló.
Los productos agrícolas con mayores disparidades de precios en el mes fueron la pera, con una brecha de 11,4 veces; la naranja, con una desigualdad de 11,2 veces; la manzana roja, cuya diferencia entre el importe de origen y destino fue 9 veces; y la mandarina, con 8,6 veces, según informa la agencia de noticias NA.
En cambio, los productos en los que menos se multiplicaron los precios desde que salieron del campo y hasta que llegaron al consumidor, fueron: la papa, con una brecha de 2,16 veces; la berenjena, con 2,52 veces, el tomate de ensalada, con una desproporción de 2,55 veces, y el pimiento rojo, con 2,58 veces.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario