NOTICIAS Y VIDEOS /
Con el clima como guía, hubo subas en Chicago


El principal factor alcista para el forrajero fue la posición compradora de los fondos de inversión, que lograron darle sustento a las cotizaciones del cereal. Estas subas se vieron fundamentadas también en los pronósticos de clima seco en regiones productoras, aunque la buena condición actual y las recientes lluvias fue un factor limitante.
Los valores de la soja en el mercado de Chicago finalizaron la rueda en terreno positivo luego de operar con algunas mermas en el arranque de la semana. Las subas para la oleaginosa fueron de US$ 1,6 en el caso de la posición Agosto 2016 que ajustó en US$ 395,6. Por otro lado, la posición Noviembre cerró en US$ 391,1 luego de avanzar US$ 2,7.
En el caso de la oleaginosa el mercado sigue de cerca la evolución del clima, que actualmente sigue siendo una de las principales variables a seguir por los operadores. Al igual que para el maíz, el pronóstico algo más seco y caluroso para las próximas semanas fue tomado como un factor alcista para la soja en la plaza externa.
Los demas productos del complejo oleaginoso lograron acompañar al poroto ajustando en terreno positivo. El aceite de soja finalizó la rueda con la posición Agosto 2016 en US$ 681,7 luego de registrar una mejora de US$ 0,7. Por otro lado, la posición Agosto 2016 de la harina cerró en US$ 411 luego de avanzar US$ 3,9.
Por el lado del trigo, la firmeza con la que operaron la soja y el maíz lograron otorgarle sustento. Las coberturas cortas por parte de los operadores también eran un factor positivo, aunque las subas se veían limitadas por la gran oferta disponible a nivel global, con una cosecha que se espera sea récord en la campaña 2016/17.
Los operadores también siguieron de cerca el paro de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) en nuestro país por tiempo indeterminado. “El acatamiento es muy alto a nivel país", comentaron.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario